Violación y crimen de Natalia Melmann: a 22 años, condenan a un cuarto policía

Se trata del ex sargento de la Policía Bonaerense, Ricardo Panadero, cuarto efectivo acusado por el crimen de la adolescente.

Natalia Melmann fue violada y asesinada el 4 de febrero de 2001 en la localidad balnearia de Miramar. - Foto: gentileza.

El ex sargento de la Policía Bonaerense, Ricardo Panadero, cuarto efectivo acusado por el crimen de la adolescente Natalia Melmann, ocurrido el 4 de febrero de 2001 en la localidad balnearia de Miramar, fue sentenciado este miércoles a la pena de prisión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de la ciudad de Mar del Plata, que ordenó su inmediata detención.

A 22 años de cometido el hecho y en un fallo unánime, Panadero fue declarado coautor de los delitos de "privación ilegal de la libertad agravado, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido para asegurarse la impunidad", en el marco del segundo juicio que debió enfrentar por el caso, tras haber sido absuelto en el primero realizado en 2018.

"Que no haya un solo asesino más suelto en Miramar", dijo tras la lectura del fallo condenatorio Laura Calampuca, madre de Natalia, quien reclamó que se busque "al quinto" partícipe del asesinato, ya que de los peritajes surgió la presencia de cinco ADN diferentes.

En tanto, el padre de la adolescente expresó: "Esta condena a la familia no nos cambia, pero sí cambia la historia. El abuso de las fuerzas policiales no se puede volver a repetir".

"La Policía secuestró, abusó y mató"

Por su parte, uno de los abogados de la familia, Federico Paruolo, destacó el hecho de que los jueces hayan analizado "de manera integral tanto la prueba testimonial como la genética", lo que consideró que "marcó la diferencia" con el primer juicio.

En tanto, el otro abogado de la familia, Yamil Castro Bianchi, dijo que se probó en el juicio que "la policía secuestró, abusó y mató".

El segundo debate oral al que fue sometido Panadero se inició el último 2 de mayo y, luego de tres jornadas en las que declararon más de diez testigos, y de los alegatos de cierre, esta mañana se dio a conocer el veredicto unánime de los jueces Néstor Conti, Mariana Irianni y Juan Galarreta en los tribunales de Mar del Plata.

Los padres de Natalia estuvieron acompañados por familiares y allegados que festejaron el fallo judicial.

Panadero, que había llegado al juicio en libertad, quedó inmediatamente detenido por orden del Tribunal.

De acuerdo a la investigación realizada por la fiscal Ana María Caro, titular de la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada de Miramar, a lo largo de este segundo juicio quedó acreditado que Panadero fue coautor del secuestro, abuso sexual y homicidio de Natalia.

Entre los elementos incorporados en el juicio, Caro destacó el examen de ADN de un vello pubiano hallado en el cuerpo de la víctima, que arrojó una compatibilidad del 97,05 por ciento con el perfil genético del exsargento.

A su vez, destacó la declaración brindada en la primera audiencia del proceso por un testigo de identidad reservada de la causa, quien aseguró que en la madrugada de la desaparición de la adolescente había visto cómo era subida a la fuerza a un patrullero por cuatro policías, entre los que ubicó al ahora condenado.

Panadero es el cuarto policía condenado por el crimen que conmocionó al país en la temporada de verano de 2001, ya que si bien había sido juzgado por primera vez en julio de 2018, había resultado absuelto.

Pero la fiscalía y la familia de la adolescente apelaron ese fallo, y en noviembre de 2019 la Sala III del Tribunal de Casación Penal bonaerense lo anuló y ordenó la realización de un nuevo proceso.

El exsargento no formó parte del juicio en el que los otros tres policías acusados -Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60)- fueron condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002, porque había sido sobreseído antes.

El crimen de Melmann ocurrió el 4 de febrero de 2001 y según se estableció en el juicio de 2002, la víctima fue obligada a subir a una camioneta policial y llevada a una casa en el extremo sur de Miramar, donde "fue accedida carnalmente" y luego, "con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual", fue estrangulada con un cordón de sus zapatillas y su cuerpo abandonado en el vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado semienterrado cuatro días después.

Te puede interesar

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.