Alesandri y Estévez: la carta de CFK es consecuente y fortalece el espacio
Los candidatos a gobernador y vice por "Creo en Córdoba de Todos", Federico Alesandri y Gabriela Estévez, se expresaron sobre el mensaje de la vicepresidenta.
Los candidatos a gobernador y vice por el frente "Creo en Córdoba de Todos", Federico Alesandri y Gabriela Estévez, consideraron que la renuncia a una eventual candidatura a presidenta de la Nación, manifestada el martes por la vicepresidenta Cristina Fernández a través de una carta, "tiene que ver con darle fortaleza y renovación" al espacio político que conduce y aseguraron que se trata de "una decisión con mucha responsabilidad política".
Consultado por La Nueva Mañana, Alesandri calificó que a la vicepresidenta como "la política más importante que tiene la República Argentina" y destacó particularmente su "visión del momento y la lectura política y del contexto mundial en que está inmersa la Argentina".
A continuación, aseguró que la actitud manifestada a través de la carta "tiene que ver con darle fortaleza y renovación a nuestro espacio político". De esta manera, interpreta, pone a disposición "su experiencia y capacidad para un armado de Frente que nos permita sostenernos como espacio político, tras la meta que tenemos de seguir siendo gobierno en Argentina".
El intendente de Embalse manifestó que "de alguna manera Cristina va a estar al frente de este Movimiento" y que "sin dudas va a seguir sosteniendo la conducción política para potenciar el espacio con toda su capacidad y nos va a llevar a buen puerto".
La diputada Nacional del Frente de Todos, Gabriela Estévez, por su parte, también consultada por La Nueva Mañana, expresó que "Cristina tomó una decisión con mucha responsabilidad política, poniendo lo colectivo por sobre lo individual y priorizando los intereses de la Patria como hizo siempre".
Analizó que "su renuncia a encabezar la candidatura presidencial del peronismo es consecuente con lo que viene sosteniendo y que ha quedado demostrado con la decisión de la Corte de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán".
"Ella entiende que el poder real, a través de la mafia judicial, quiere llevar al pueblo argentino a una trampa" y vinculó esta amenaza a lo que vivió Brasil años atrás "cuando poco tiempo antes de las elecciones condenaron y proscribieron a Lula (Luiz Inácio Da Silva), permitiendo la llegada de la ultraderecha al gobierno".
Aduce Estévez que Cristina Fernández interpreta que el poder real "no viene solamente por ella, sino también por el peronismo en su conjunto como único espacio político capaz de reconstruir la esperanza y proponer un proyecto superador que pueda dignificar a las mayorías populares".
En virtud de ello, concluye, la vicepresidenta "hace énfasis en la necesidad de construir un programa con eje en la justicia social, que pueda interpelar y movilizar a la ciudadanía".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cristina Fernández advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.