Tres nuevos dirigentes renuncian al PRO y expresan su apoyo a Martín Llaryora

Rosendo Ventura Montero, Roberto José Giacossa y Juan Martín Gabutti cuestionaron la conducción "personalista" de Agost Carreño.

Estas renuncias evidencian rupturas en JxC tras las salidas de Javier Pretto y el sector que lidera Myrian Prunotto. - Foto: Hacemos Unidos por Córdoba

A través de una nota dirigida al presidente del partido, Oscar Agost Carreño, Rosendo Ventura Montero, Roberto José Giacossa y Juan Martín Gabutti, informaron sus respectivas renuncias a los cargos de vocales titulares y secretario de actas de la Junta Ejecutiva Provincial del PRO Córdoba.

Además, anunciaron su desafiliación al partido y expresaron su apoyo a la candidatura a gobernador de Martín Llaryora.

Los ahora ex dirigentes del partido amarillo manifestaron hallarse "en desacuerdo con la forma de conducción personalista que lleva adelante el nuevo presidente Agost Carreño, privilegiando exclusivamente a personas de su más cercano entorno, el clima de internismo, la falta de conducción y la absoluta falta de propuestas de cara a las próximas elecciones provinciales".

Aseguran Ventura Montero, Giacossa y Gabutti que la conducción del partido "ha renunciado a llevar adelante las ideas de transformación y cambio que fueron las que impulsaron su aparición" y se ha dedicado a "un ejercicio permanente de internismo que lo aleja de las necesidades de los ciudadanos que aspiran a un mejoramiento en la calidad de la representación política".

Los dirigentes, además, informaron su renuncia a sus afiliaciones al Pro Córdoba y, párrafo siguiente, anunciaron el "apoyo a la candidatura de Martín Llaryora de la coalición Hacemos Unidos por Córdoba, en el entendimiento que es la persona que mejor expresa la necesidad de continuar desarrollando el potencial económico, cultural y social de nuestra provincia en los últimos años".

Estas resonantes renuncias muestran nuevos signos de aparente resquebrajamiento interno dentro de Juntos por el Cambio, si se los liga a la reciente postulación del ex titular del Pro Córdoba, Javier Pretto, para acompañar en la fórmula para disputar la intendencia de la ciudad de Córdoba al schiarettista Daniel Passerini; y a la postulación de la radical Myrian Prunotto como candidata a vicegobernadora, secundando a Martín Llaryora.

Noticias relacionadas:

Luis Juez se mostró en Marcos Juárez junto a Carasso y Dellarossa
Bullrich aseguró que "para lo que viene, la palabra clave es el orden"

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.