Alta Gracia: detuvieron a un líder sanador investigado por abuso sexual
El fundador de una escuela espiritual fue detenido como presunto autor de delitos contra “la integridad sexual, la libertad, y la propiedad”.
El líder sanador y fundador de una escuela espiritual en Alta Gracia, investigado por casos de abuso, fue detenido este viernes tras ser considerado por la Justicia como presunto autor de delitos contra “la integridad sexual, la libertad, la propiedad, entre otros”.
El arresto del hombre de 48 años fue ordenado por la Fiscalía de Instrucción del Segundo Turno, la cual dispuso que el acusado quedara alojado en el establecimiento penitenciario a disposición del Ministerio Público Fiscal provincial.
El caso que en marzo y las sospechas recayeron sobre Fernando Soria, de 58 años de edad. Se trata del director de la denominada "Escuela de la Divina Sabiduría", una organización también presentada en redes sociales como "Escuela de la Divina Naturaleza", "Fundación Energías del Tercer Tiempo", "Energía Consciente Sandor de Luz" y "Tu Hermano de Luz", detalló el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Fernando Soria fue acusado como presunto autor de delitos contra la libertad y la integridad sexual a partir de la denuncia de dos personas que realizaban distintas actividades a su cargo en un predio que queda sobre el kilómetro 25 de la Ruta 5, en el ingreso a la ciudad de Alta Gracia. También lo acusan de al menos dos casos más de abuso sexual y también otros por estafa.
El imputado quedó alojado en establecimiento penitenciario a disposición del MPF. En la causa se encuentran varias personas imputados y se investiga sobre diversas actividades que constituirían manipulación psicológica a través del dictado de cursos o clases relativas a “Reiki”, “cuestiones espirituales, o de sanación”.
En la causa se avanzó con diversas medidas probatorias, tales como declaraciones de víctimas, pericias, análisis de los secuestros de documentación y soportes informáticos por parte de personal técnico de Policía Judicial.
Fuentes de la investigación señalaron que se continúa con la recepción de nuevas declaraciones a personas que asistían a esos lugares. No se descarta que se dispongan nuevas medidas de coerción en contra de otros partícipes de dicho grupo.
Asimismo, se confirmó que sobre la causa rige el secreto de las actuaciones.
Te puede interesar
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales y vicedecanales
El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Casa de Trejo tendrá su jornada electoral. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Cooperativas y medios comunitarios realizaron una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".