Madres de Plaza de Mayo se movilizaron y apuntaron contra el fallo de la Corte
Tras la suspensión de los comicios en San Juan y Tucumán, la organización de DD.HH. dijo que los jueces intentan “facilitar el regreso de la derecha”.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo advirtió este jueves que la Corte Suprema de Justicia de la Nación es la de la "proscripción", después de que ese tribunal suspendiera las elecciones en San Juan y Tucumán que estaban previstas para el domingo y atribuyó esa resolución al intento de los jueces de "facilitar el regreso de la derecha al gobierno".
Al realizar la marcha N° 2352 en Plaza de Mayo, Carmen Arias señaló que la vicepresidenta Cristina Fernández "tenía razón" en el sentido de que "esta es la Corte Suprema de la proscripción".
"Lo que la mayoría automática de Clarín falló el martes en relación a las elecciones de San Juan y Tucumán anuncia lo que está dispuesta a hacer si Cristina confirmara su candidatura presidencial: inhabilitarla para ejercer cargos políticos", advirtió Arias en su discurso, informó la entidad en un comunicado.
La referente de la institución planteó que si bien entre las provincias de San Juan y Tucumán estaban habilitados para votar "casi dos millones de ciudadanos", un tribunal "integrado por sólo tres cortesanos impuso su poder y forzó la suspensión de las elecciones prohibiendo a los candidatos, y dejando a un pueblo entero sin posibilidad de elegirlos".
También llamó a "no olvidar" que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz "aceptaron ingresar al tribunal sin acuerdo del Senado" por "la ventana que les abrió Mauricio Macri vía DNU" en 2016.
Arias afirmó que "a las Madres no nos sorprende esta decisión judicial, pero nos alarma porque demuestra que la Corte, máxima autoridad del Poder Judicial, está dispuesta a todo con tal de facilitar el regreso de la derecha al gobierno nacional".
"Se trata de una clara intromisión del proceso electoral en curso y un fallo con motivaciones políticas", concluyó.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.