Diputados busca avanzar en el dictamen de un proyecto sobre producción orgánica

La iniciativa establece la creación de un régimen de promoción a la producción de productos orgánicos por un plazo de 10 años, con beneficios impositivos.

El oficialismo quiere avanzar en este dictamen para incluirlo en una sesión que se podría realizar el miércoles próximo. - Foto: LNM

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economías y Desarrollo Regional buscarán este miércoles avanzar en la emisión de un dictamen a un proyecto de ley que busca crear un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos, con el que se busca dar al sector estabilidad y previsibilidad por un plazo de 10 años.

El oficialismo quiere avanzar en este dictamen para incluirlo en una sesión que se podría realizar el miércoles de la semana próxima, donde el FDT quiere tratar un conjunto de iniciativas consensuadas.

La comisión de Economías y Desarrollo Regional, que preside Ramiro Fernández Patri (FdT), se reunirá desde las 14, con ese proyecto como único tema; en tanto que la de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (FdT), lo hará desde las 16, con otros dos iniciativas incluidas en la agenda.

Se trata de la que establece el régimen de refinanciación de deudas a cargo de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos respecto a Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) y la que declara Monumento Histórico nacional al conjunto Parque de la Constitución Nacional, sito en la ciudad de Santa Fe.

En cuanto al primero de los proyectos, diseñado por el propio Fernández Patri fue analizado junto a funcionarios y empresarios el pasado 12 de abril en una reunión de la comisión de Economías y Desarrollo Regional.

La iniciativa establece la creación de un régimen de promoción a la producción y elaboración de productos orgánicos por un plazo de 10 años, con beneficios impositivos y un certificado de crédito fiscal, entre otros puntos.

La propuesta apunta a diversificar la matriz y generar condiciones más favorables para la exportación y competitividad en los mercados internacionales.

En la ocasión, Fernández Patri señaló: "Estamos avanzado en un proyecto de ley que genere posibilidades para revertir las asimetrías que tiene la Argentina, mediante la producción orgánica, que contribuye a empleos de inclusión".

En esa línea, detalló: "La norma propone un fondo que brinde financiamiento para asistencia técnica a la producción orgánica".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.