Científicos crean sensor portátil para detectar tumores cancerígenos
Un equipo de científicos de San Luis busca detectar con una aplicación de telefonía móvil con inteligencia artificial la presencia de tumores.
Un equipo de científicos busca detectar con una aplicación de telefonía móvil con inteligencia artificial la presencia de tumores de relevancia procedentes del tejido epitelial como el de mamas, pulmón y colon en San Luis.
Se trata de un desarrollo en el que trabajan profesionales del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, España, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), junto a cirujanos de San Luis.
La investigación integra tecnología avanzada de inteligencia artificial y nanomateriales que se utilizan como plataformas de inmovilización de biomoléculas, para determinar biomarcadores tumorales en cáncer, informó un comunicado de prensa de la UNSL.
El proyecto, que busca diagnosticar en una etapa precoz la enfermedad, se encuentra en la etapa de ser llevado a "condiciones reales". Los investigadores indicaron que se busca "ahora llevarlo a un entorno real, es decir a un hospital para que el médico ya pueda comenzar a utilizarlo".
El sensor portátil podrá ser manejado por un profesional tratante y también por el paciente para hacerse un autocontrol ya que un enfermo oncológico necesita chequeos rutinarios, para los cuales el dispositivo sería útil como los son por ejemplo los que testean la glucosa, según se indicó.
"Para algunas personas es difícil ir a un oncólogo especialista cuando vive en un pueblo retirado de las grandes ciudades, entonces con esta aplicación y con este sensor tan pequeño sería muy fácil", explicaron.
El equipo que trabaja en el desarrollo lo integran Francisco Gabriel Ortega Sánchez, egresado de la UNSL radicado en España, quien trabaja con biomarcadores circulantes de identificación; y Martín Fernándes Baldo desde San Luis.
Cómo funciona
"El hecho de que ellos desarrollen sensores, y que el control de estos sensores se haga por equipos cada vez más pequeños, miniaturizables que se puedan conectar a un teléfono, nos hace seguir avanzando en inteligencia artificial", explicó Ortega Sánchez.
Fernández Baldo obtuvo financiamiento nacional para investigar a nivel nanométrico biomarcadores tumorales de relevancia clínica y su equipo científico desarrolla nanomateriales inteligentes que se utilizan como plataforma de inmovilización de biomoléculas.
"Lo interesante es estudiar cuáles son esos marcadores que tienen prevalencia en una etapa precoz y desarrollar la metodología para poder identificarlos en esa etapa precoz de ese tipo en particular, ya sea cáncer de mama, colorrectal o próstata que son los más comunes que venimos trabajando, y también algunas cuestiones en cáncer de pulmón", sostuvo el científico.
Junto a ellos trabajan médicos de San Luis que integran el grupo de cirugía de la clínica Cerhu, desde donde se aportan muestras específicas tanto de pacientes diagnosticados como recientemente operados.
"Ahora necesitamos que sea una empresa la que desarrolle los sensores, para llevar a un estado más avanzado la tecnología tendremos que apostar a financiación internacional porque se apunta a empresas de biotecnología", aclararon.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.