Con la presencia de Macri, se reunió el PRO buscando bajar las tensiones
Los referentes de uno de los espacios de Juntos por el Cambio, también analizaron durante el encuentro los próximos comicios provinciales.
Con la presencia del ex presidente Mauricio Macri, los principales referentes del PRO se reunieron este martes para intentar encontrar una salida al sinfín de internas, en medio del análisis de las elecciones provinciales ya realizadas y las que se llevarán a cabo el próximo fin de semana.
Del cónclave participaron los dos precandidatos presidenciales del espacio, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y Patricia Bullrich; la diputada nacional María Eugenia Vidal; el presidente del PRO, Federico Angelini; los diputados y precandidatos bonaerenses Cristian Ritondo y Diego Santilli; y el ex secretario general de la presidencia Fernando de Andreis.
Al término del encuentro, que se realizó en el barrio porteño de Palermo, Ritondo evitó dar detalles y puntualizó sobre las cinco elecciones provinciales que habrá el próximo fin de semana: "Tenemos que estar concentrados en el domingo y el lanzamiento de Córdoba que es importante que Juntos por el Cambio la gane".
En esa línea, el ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Vidal, aseguró que el PRO llegará "unido" de cara a las elecciones generales, lo que deja entrever que la discusión por las candidaturas de consenso en la Ciudad y PBA continúan siendo un tema tabú en el espacio amarillo.
Por su parte, Angelini ratificó la definición sobre el PRO que dejó Ritondo y, consultado por el ingreso del líder de Avanza Libertad, José Luis Espert, aseguró que "conceptualmente" están de acuerdo, pero advirtió que tienen pendiente la charla.
Sobre la presencia de Macri, recién llegado de Miami, el titular del PRO contó que el ex mandatario les pidió que trabajen "unidos" y que resaltó la posibilidad de la victoria en "algunas provincias".
El otro frente de conflicto que tiene abierto el PRO se desarrolla en la provincia de Buenos Aires. En el ingreso a la reunión de este lunes, Bullrich volvió a ratificar a sus tres precandidatos: el ex intendente de San Miguel Joaquín de la Torre, el jefe comunal de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, y el de Lanús (en uso de licencia) Néstor Grindetti.
En las últimas horas, se sumó Ritondo a las filas de Bullrich, que también dejó en claro en reiteradas oportunidades sus aspiraciones en territorio bonaerense. Por su parte, Rodríguez Larreta mantiene firme la precandidatura de Diego Santilli.
Fuente: NA
Te puede interesar
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.