Según CAME, las ventas minoristas de abril cayeron 0,1 por ciento interanual

Si bien el mes pasado hubo un alza de 0,7% respecto a marzo, no pudo revertirse la baja anual. La mayor suba se dio en calzados con el 7%.

Calzados registro en abril la mayor suba interanual, con el 7 por ciento. Foto: gentileza Fedecom

Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en abril un alza de 0,7% respecto al mes anterior, que no alcanzaron para revertir una baja de 0,1% interanual a precios constantes, por lo que acumularon una caída de 0,7% en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Con ese resultado, acumulan una retracción de 0,7% en el primer cuatrimestre del año comparado con igual periodo de 2022, si bien en la relación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en marzo”, señalaron este domingo desde CAME.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME, elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.228 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de mayo.

Desde la entidad empresaria afirmaron que “si bien el declive es muy suave, 5 de los 7 rubros medidos crecieron en la comparación anual y solo 2 retrocedieron, y pesó en ese discreto resultado el ramo de los alimentos y bebidas, que bajó 1,6% anual, y es el que más pondera en el indicador, mientras que en cambio, sectores como Farmacias y Calzados, subieron 4,2% y 7% respectivamente”.

Por sectores, de los siete relevados, las ventas subieron interanualmente en abril en cinco, y registraron la mayor suba en calzados (+7%), seguido de farmacia (4,2%), mientras que la mayor baja tuvo lugar en indumentaria y textil (-6,1%), seguido de Alimentos y bebidas (-1,6%), concluyó el informe.

En particular en el segmento de Alimentos y Bebidas, el trabajo destacó que si bien las ventas se retrajeron 1,6% anual en abril, a precios reales, acumulan un alza de 0,5% en el primer cuatrimestre del año, mientras que en la comparación mensual, bajaron 0,9%.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.