Bolivia aprueba una ley para monetizar hasta la mitad de reservas de oro
Con la flamante ley, el país podría monetizar 21,5 toneladas métricas de oro de sus reservas, lo que permitirá utilizar US$ 1.260 millones.
El presidente boliviano Luis Arce oficializó este viernes la ley, que había sido aprobada en el Congreso y que permitirá monetizar 21,5 toneladas métricas de oro de las 43 que tiene como reservas, lo que permitirá utilizar US$ 1.260 millones.
El oro representa la mayoría de las reservas de Bolivia: US$ 2.600 millones de US$ 3.500 millones a principios de febrero pasado. "22 toneladas, la mitad, se queda sin capacidad de utilización", aseguró a la prensa el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en declaraciones difundidas por la agencia France Presse.
La llamada “Ley del Oro”, además de otorgarle más aire al gobierno al permitirle cumplir con las obligaciones financieras y respaldar el tipo de cambio, le da facultades al Banco Central de Bolivia (BCB) para comprar oro a los productores locales en moneda local, y volver a recomponer así sus reservas del metal.
El objetivo de la ley, según explicó el presidente del BCB, Edwin Rojas, es “fortalecer las reservas internacionales” ante una escasez de dólares, producto de “los efectos adversos de un conflicto bélico no previsto entre Ucrania y Rusia, y el consiguiente incremento del gasto de la importación de combustibles".
La suba del costo de los combustibles implicó una fuerte utilización de las divisas, tanto para importarlo como para para subsidiarlo internamente.
Bolivia el año pasado por primera vez desde los años '90 se convirtió en un importador neto de combustibles fósiles.
El Presupuesto de este año prevé un gasto de US$ 1.114 millones para contener los precios internos del diésel y la gasolina, de acuerdo con la estatal petrolera YPFB.
Como resultado de la aprobación de la ley, los bonos en dólares de Bolivia registraron ayear una fuerte alza, tras haber caído 40% a principios de este año, según la agencia Bloomberg.
No obstante, la oposición criticó al gobierno de Arce por considerar que la ley no representa una solución estructural a la crisis económica.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.