San Francisco: abrirán negocios en el feriado puente de diciembre
El Centro Empresarial aconseja que se mantengan abiertas las puertas para paliar los efectos de la crisis y no perder ventas ante la proximidad de las fiestas de fin de año.
Ante la proximidad de un nuevo feriado puente establecido por decreto del gobierno nacional para el 9 de diciembre, la entidad que agrupa a los comercios e industrias de la ciudad de San Francisco emitió una comunicación fijando la postura respecto al cumplimiento del mismo.
Para ello se realizó un relevamiento entre sus asociados. El objetivo fue establecer la conducta a aplicar ante las consecuencias que implicará no realizar actividades ese día, en un contexto de fuerte crisis y caída de ventas.
El muestreo abarcó empresas de rubros variados y los resultados determinaron que el 78 por ciento de los consultados abrirá las puertas para atender al público consumidor en esa fecha.
Uno de los motivos más fuertes de esta determinación es la proximidad de las festividades de Navidad y Fin de Año. Además, la retracción en las ventas es otra razón para apostar a que se mantenga la actividad normal.
De este modo, el Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco aconseja la apertura de los comercios el viernes 9 de diciembre, respetando lo que establece la ley en materia de retribución de los empleados.
Vale recordar que el CES forma parte de FEDECOM, la entidad que agrupa a los centros comerciales del interior de la provincia por lo que se puede inferir que en el resto del territorio cordobés se opte por un comportamiento similar al propuesto por los empresarios sanfrancisqueños.
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".