El Gusto es Nuestro: el tercer taller regional se concretó en Villa Carlos Paz
Los talleres del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de la Provincia de Córdoba dieron inicio el 4 de abril en Río Cuarto.
Con una jornada presencial de vinculación con los referentes de la gastronomía y del turismo cuya premisa fue el trabajo conjunto que “permitan establecer las bases, y diseñar estrategias de actuación futura para potenciar el turismo gastronómico de Córdoba”.
La presentación de la jornada de trabajo que se realizó en Villa Carlos Paz, estuvo a cargo de la licenciada Anabel Marín, del Equipo Técnico del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico, Instituto Superior Mariano Moreno.
En horas de la tarde, se realizó el plenario “Estrategias de Fortalecimiento Regional, Identidad, Cultura y Asociatividad” junto a Mariano Pierini (empresario gastronómico, socio fundador de Pizza Madre, Seta Bazar Gourmet), Paula Massuh (pastelera profesional, asesora gastronómica. Chef ejecutiva. Coach para equipos de alto desempeño. Coach en alimentación consciente), Darío Brugnoni (profesional gastronómico, miembro de la Academia Culinaria Francesa, cofundador de 7 Onzas, conductor de Sabores de Cocina), Nicolás Marchetti (periodista Circuito Gastronómico), y Javier Araya (socio fundador Restaurante República, empresario de Agencias de Turismo).
Los moderadores fueron Joaquín Asen (Desarrollo y Promoción del Turismo Gastronómico de Córdoba Agencia Córdoba Turismo) y Anabel Marín.
En tanto, a las 16, se desarrolló el plenario “Estrategias de Marketing y Promoción”, donde se compartieron experiencias sobre cómo mostrar la cadena de valor para potenciar el turismo gastronómico de la región y cómo generar una identidad de marca de turismo gastronómico local.
Participaron Jesica Monis (profesional gastronómica, experta en Marketing, coach ontológica profesional con Especialidad en Liderazgo y Coaching organizacional, consultora de Empresas), y productores regionales. El moderador fue Carlos Almaráz (Equipo Técnico Instituto Superior Mariano Moreno).
Además, mediante distintas mesas de diálogo se analizó cómo generar una asociatividad entre productor, establecimiento gastronómico y servicios turísticos para el desarrollo del turismo gastronómico como producto en la localidad y la región. De esta forma, se trabajó en propuestas de rutas o circuitos gastronómicos para la región.
Cabe recordar que el pasado martes 4 de abril en la ciudad de Río Cuarto se realizó con gran éxito el primer Taller Regional del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico de la Provincia de Córdoba.
El mismo fue organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Turismo, las cinco entidades que conforman la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la colaboración técnica del Instituto Superior Mariano Moreno. “El Gusto es Nuestro” como una acción de gestión estratégica para consolidar onsolidar el producto gastronómico para el turismo local.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.