La ONU pide 445 millones de dólares para ayudar a la población de Sudán

ACNUR convocó a países donantes para lograr asistir a personas que podrían huir por los combates entre el Ejército y un grupo paramilitar.

La crisis requerirá 445 millones de dólares hasta octubre para hacer frente al número de personas que huyen. - Foto: archivo NA

El organismo de la ONU para los refugiados (Acnur) dijo este jueves que necesitará 445 millones de dólares para ayudar a las 860.000 personas que podrían huir de Sudán de aquí a octubre por los combates entre el Ejército y un grupo paramilitar.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) convocó a países donantes a recolectar fondos para Chad, Etiopía, la República Centroafricana, Sudán del Sur y Egipto, los países que se espera reciban la ola de refugiados sudaneses.

La respuesta a la crisis requerirá 445 millones de dólares hasta octubre para hacer frente al aumento del número de personas que huyen de Sudán, según cálculos de 134 organizaciones que colaboran en el esfuerzo humanitario, dijo el Acnur en un comunicado.

Entre las organizaciones hay organismos de la ONU, ONGs nacionales e internacionales y grupos civiles, explicó el comunicado.

La nota agregó que en los próximos meses podrían salir de Sudán unas 860.000 personas, según una proyección preliminar.

De este total, 580.000 serían sudaneses, 235.000 refugiados antes acogidos por Sudán y que decidan volver a su país de origen, y 45.000 ciudadanos de otros países, dijo el Acnur, informó la agencia de noticias AFP.

Raouf Mazou, el Alto Comisionado Auxiliar de las Naciones Unidas, dijo en el comunicado que la situación en Sudán es "trágica" y que la necesidad de ayuda es "urgente", a causa de la escasez de agua y comida, transporte, electricidad y comunicaciones.

Los enfrentamientos en Sudán estallaron el 15 de abril entre el ejército regular del general Abdel Fatah al-Burhan, líder de facto del país, y las fuerzas paramilitares de su antiguo aliado y ahora rival, Mohamed Hamdan Daglo.

Los choques dejaron al menos 550 muertos y 4.926 heridos, según las últimas cifras del ministerio de Salud.

Por el conflicto, más de 330.000 personas fueron desplazadas dentro de Sudán y más de 130 se refugiaron en otros países.

Varios altos el fuego han sido violados sistemáticamente por el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), como se llama el grupo paramilitar liderado por Daglo.

Al Burhan y Daglo dieron juntos un golpe de Estado en Sudán en 2021.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

La ONU llega a Sudán para abordar la situación por el enfrentamiento armado

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.