Según el Centro de Almaceneros la inflación de abril fue del 8,24 por ciento

La entidad indicó que en Córdoba la canasta básica total para una familia tipo alcanzó a $211.192 y la línea de indigencia se situó en $115.547.

El Departamento de Estadísticas y Tendencias hizo el relevamiento. - Foto: gentileza.

El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba compartió este miércoles información sobre los datos inflacionarios de abril. 

El porcentaje tuvo un crecimiento y se posicionó en 8,24%. En ese sentido informaron que la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre del año alcanzó el 30,78%

Con respecto a la canasta básica total para una familia de cuatro personas ascendió a $211.192 y la línea de indigencia quedó situada en $115.547. 

Los productos que más aumentaron fueron: arroz, cacao en polvo, azúcar, mayonesa, pastas frescas, polenta, aceite de girasol, fideos secos, galletas dulces, manteca, yerba, harina de trigo, yogurt, leche, pollo y queso cremoso. 

Otros indicadores publicados en el Informe Económico y Social precisaron que el 46,2% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de los alimentos que conforman la canasta durante el mes. 

Asimismo, casi el 80% de los grupos familiares expresaron que tuvieron que gastar más de la mitad de sus ingresos totales solo en alimentos y casi el 90% tuvo que financiarlos. 

Noticia relacionada:

El Centro de Almaceneros de Córdoba cruzó al secretario de Comercio

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".