Aumentan las tarifas eléctricas que se aplicarán en el período invernal

La disposición implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos.

Para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 las tarifas mayoristas continuarán subsidiadas, con diferencias. - Foto: NA

La Secretaría de Energía aprobó el cuadro tarifario mayorista de invierno para el sistema eléctrico, lo que implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos.

La medida se implementó a través de la Resolución 323/2023 firmada por la secretaría del área, Flavia Royón.

A partir de esta resolución desde el 1° de mayo y hasta el 31 de julio, lo usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado.

En tanto, para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 las tarifas mayoristas continuarán subsidiadas, con diferencias.

Para el Nivel 2 (hogares de menores recursos) seguirán con beneficio pleno, en cambio para los Nivel 3 se mantendrá el apoyo estatal hasta un consumo de 400 Kwh. Por encima de ese nivel de consumo pagarán la misma tarifa que los Nivel 1.

Nicolás Gadano, especialistas en temas energéticos, precisó a la agencia Noticias Argentinas que, por ese consumo en exceso, se pagará hasta "seis veces más respecto de los valores subsidiados".

Estos son los mayores valores por el costo de la energía y luego están los aumentos por la distribución. 

El impacto pleno se sentirá en el Nivel 1 donde el costo de la energía mayorista subirá un 755%, provocando un fuerte aumento en las boletas que se recibirán desde junio.

En el caso de los ingresos medios, esta porción del aumento estará vinculada al nivel de consumo por sobre los 400 kwh mensuales. Para los estratos de menores ingresos no habrá nuevos aumentos.

Los distintos niveles son determinados a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía Eléctrica (RASE).

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Entra en vigencia la suba del gas que promediará el 25% para los usuarios

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.