Comienza el juicio a un cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann
El ex sargento Ricardo Panadero, cuarto efectivo acusado por el crimen de la adolescente de 15 años, será nuevamente juzgado.
El ex sargento de la policía bonaerense Ricardo Panadero, cuarto efectivo acusado por el crimen de la adolescente de 15 años Natialia Melmann, ocurrido el 4 de febrero de 2001 en la localidad balnearia de Miramar, comenzará a ser nuevamente juzgado este martes en la ciudad de Mar del Plata, luego de que el Tribunal de Casación Penal provincial anulara el fallo en el que resultó absuelto en un primer juicio y ordenara la realización de uno nuevo.
Panadero está imputado por el delito de "privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa".
Se trata del cuarto policía acusado por el crimen que conmocionó a Miramar y al país en la temporada de verano 2001, pero su caso no formó parte del juicio en el que los otros tres -Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60)- fueron condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002, porque fue sobreseído antes.
Una resolución de la Suprema Corte provincial revocó sin embargo ese sobreseimiento y en julio de 2018, 17 años después del hecho, Panadero fue juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal 4 marplatense, y resultó absuelto de manera unánime por los jueces Juan Manuel Sueyro, Fabián Riquet y Jorge Peralta.
El fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense y por la fiscal de juicio, Ana María Caro, por entender que "existió una apreciación incorrecta del material probatorio" y que "se prescindió de elementos relevantes".
También recurrieron la absolución los padres de la víctima y su abogado, Federico Paruolo, al considerar que "se realizó un análisis sesgado y arbitrario de los elementos probatorios", en especial de una prueba de ADN realizada sobre un vello púbico hallado en el cuerpo de la menor, que indicó que "se detectó compatibilidad con el análisis correspondiente a Panadero".
A partir de estos recursos, el 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló la absolución y ordenó la realización de un nuevo juicio, cuyo inicio fue programado finalmente para el próximo 2 de mayo.
En este nuevo proceso, el TOC 4 estará conformado por los jueces Néstor Conti, Mariana Iriani y Juan Galarreta.
La fiscal será nuevamente Caro y los abogados Paruolo y Yamil Castro Bianchi intervendrán en calidad de particular damnificado, en representación de Gustavo Melmann y Laura Calampuca, padres de Natalia.
Las audiencias se desarrollarán desde las 9 en el sexto piso de los tribunales marplatenses y está previsto que se extiendan al menos durante cuatro jornadas consecutivas.
Fuentes judiciales indicaron que declararán entre dos y cinco testigos cada día, entre ellos los padres de la menor, y que los alegatos de cierre de las partes podrían realizarse el viernes o el lunes siguiente.
El crimen de Melmann ocurrió el 4 de febrero de 2001 y provocó la reacción de la comunidad local, que realizó múltiples marchas para pedir por el esclarecimiento del caso y produjo incluso un impacto político: el entonces presidente, Fernando De la Rúa, se reunió pocos días después con los padres en Miramar.
Según se estableció en el juicio en 2002, la víctima fue obligada a subir a una camioneta policial y llevada a una casa en el extremo sur de Miramar, donde "fue accedida carnalmente", y luego, "con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual", fue estrangulada con un cordón de sus zapatillas.
Los tres policías condenados a perpetua trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado semienterrado cuatro días más tarde.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno modificó el reglamento de residencias médicas: excluye cualquier tipo de relación laboral
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "contratación".
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.