Comienza el juicio a un cuarto policía acusado del crimen de Natalia Melmann
El ex sargento Ricardo Panadero, cuarto efectivo acusado por el crimen de la adolescente de 15 años, será nuevamente juzgado.
El ex sargento de la policía bonaerense Ricardo Panadero, cuarto efectivo acusado por el crimen de la adolescente de 15 años Natialia Melmann, ocurrido el 4 de febrero de 2001 en la localidad balnearia de Miramar, comenzará a ser nuevamente juzgado este martes en la ciudad de Mar del Plata, luego de que el Tribunal de Casación Penal provincial anulara el fallo en el que resultó absuelto en un primer juicio y ordenara la realización de uno nuevo.
Panadero está imputado por el delito de "privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por la participación de dos o más personas y criminis causa".
Se trata del cuarto policía acusado por el crimen que conmocionó a Miramar y al país en la temporada de verano 2001, pero su caso no formó parte del juicio en el que los otros tres -Oscar Echenique (63), Ricardo Anselmini (55) y Ricardo Suárez (60)- fueron condenados a prisión perpetua, en septiembre de 2002, porque fue sobreseído antes.
Una resolución de la Suprema Corte provincial revocó sin embargo ese sobreseimiento y en julio de 2018, 17 años después del hecho, Panadero fue juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal 4 marplatense, y resultó absuelto de manera unánime por los jueces Juan Manuel Sueyro, Fabián Riquet y Jorge Peralta.
El fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense y por la fiscal de juicio, Ana María Caro, por entender que "existió una apreciación incorrecta del material probatorio" y que "se prescindió de elementos relevantes".
También recurrieron la absolución los padres de la víctima y su abogado, Federico Paruolo, al considerar que "se realizó un análisis sesgado y arbitrario de los elementos probatorios", en especial de una prueba de ADN realizada sobre un vello púbico hallado en el cuerpo de la menor, que indicó que "se detectó compatibilidad con el análisis correspondiente a Panadero".
A partir de estos recursos, el 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló la absolución y ordenó la realización de un nuevo juicio, cuyo inicio fue programado finalmente para el próximo 2 de mayo.
En este nuevo proceso, el TOC 4 estará conformado por los jueces Néstor Conti, Mariana Iriani y Juan Galarreta.
La fiscal será nuevamente Caro y los abogados Paruolo y Yamil Castro Bianchi intervendrán en calidad de particular damnificado, en representación de Gustavo Melmann y Laura Calampuca, padres de Natalia.
Las audiencias se desarrollarán desde las 9 en el sexto piso de los tribunales marplatenses y está previsto que se extiendan al menos durante cuatro jornadas consecutivas.
Fuentes judiciales indicaron que declararán entre dos y cinco testigos cada día, entre ellos los padres de la menor, y que los alegatos de cierre de las partes podrían realizarse el viernes o el lunes siguiente.
El crimen de Melmann ocurrió el 4 de febrero de 2001 y provocó la reacción de la comunidad local, que realizó múltiples marchas para pedir por el esclarecimiento del caso y produjo incluso un impacto político: el entonces presidente, Fernando De la Rúa, se reunió pocos días después con los padres en Miramar.
Según se estableció en el juicio en 2002, la víctima fue obligada a subir a una camioneta policial y llevada a una casa en el extremo sur de Miramar, donde "fue accedida carnalmente", y luego, "con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual", fue estrangulada con un cordón de sus zapatillas.
Los tres policías condenados a perpetua trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado semienterrado cuatro días más tarde.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.