Fernández visita a Lula Da Silva con la mira en las inversiones brasileñas

El mandatario de Brasil le propondrá al Presidente crear una línea especial de financiación a empresas brasileñas que le venden a Argentina.

El presidente Fernández es esperado en Brasilia para reunirse con Lula este martes. - Foto: archivo

El Presidente Alberto Fernández se reúne este martes con su par de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de la Alvorada, Brasilia. El encuentro bilateral se realizará a las 17, informaron fuentes de Presidencia.

El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le propondrá este martes al presidente Alberto Fernández la creación de una línea especial de financiación a las empresas brasileñas que le venden a Argentina en monedas locales y así mantener el flujo del comercio bilateral entre los dos principales socios del Mercosur, anunció el viceministro de Economía brasileño, Gabriel Galípolo.

"Estamos proponiendo la creación de una financiación a las empresas brasileñas que venden a la Argentina y son esas empresas que venden servicios y mercaderías de Brasil dadas las restricciones que se verifican en Argentina", dijo Galípolo, coautor del proyecto, con el ministro de Economía, Fernando Haddad, para crear una moneda común de comercio exterior sudamericana llamada "Sur".

El presidente Fernández es esperado en Brasilia para reunirse con Lula este martes y el equipo económico de ambos países, para discutir cómo evitar las restricciones provocadas por el dólar.

Galípolo explicó que 210 empresas brasileñas comercian habitualmente con Argentina.

Según Galípolo, Brasil ha dejado en los gobiernos de Michel Temer y de Jair Bolsonaro de financiar sus exportaciones y mecanismos de compensación con Argentina, lo cual permitió el avance de China como principal vendedor de los argentinos.

"En los últimos cinco años, debido a la falta de mecanismos de Brasil para financiar las exportaciones brasileñas y las importaciones argentinas, hemos perdido aproximadamente 6 mil millones de dólares de espacio en la balanza comercial con Argentina a China, que ha estado proporcionando mecanismos de financiación en medios alternativos de pago, como swap, o dando crédito al exportador", dijo el funcionario a la cadena de noticias GloboNews.

Galípolo destacó que para Brasil es un mercado exportador diferenciado ya que consume productos de valor agregado, que son necesarios para mantener el empleo brasileño.

Según el número dos de Economía de Brasil, la necesidad de esta línea de crédito se agrava este año debido a una sequía en Argentina, que redujo las exportaciones en un 40%, una pérdida de alrededor de u$s 17 mil millones.

"Esto perjudica un poco la situación de Argentina este año. Pero para Brasil tenemos 210 empresas que comercian con el país, principalmente en valores industriales, con más valor agregado", dijo, destacando la importancia de la medida.

El gobierno de Brasil propondrá que estas líneas de financiación a la exportación sea pagada directamente a las empresas brasileñas en pesos para luego convertirlas en reales y así cubrir la deuda de la financiación.

Galípolo apuntó a la desdolarización del comercio bilateral entre los dos principales socios del Mercosur y lo colocó en el marco de cómo las finanzas mundiales vienen cambiando a partir de la crisis de 2008 y la guerra en Ucrania.

"Existe un comercio entre Brasil y Argentina con una tercera moneda de otro país y la política de esta moneda afecta la relación comercial. Entonces, ese deseo del comercio entre Brasil y Argentina queda condicionado a una tercera variable que está afectando esta lógica", explicó.

Según dijo a GloboNews, el Nuevo Banco de Desarrollo, el banco de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) puede ser una alternativa para la financiación argentina.

"Como Brasil y China son los principales socios comerciales de Argentina, habrá mucho interés para que los dos discutan allí la moneda internacional. De ahí la dificultad de crear soluciones que puedan involucrar monedas nacionales", aseguró.

El presidente Lula en su visita reciente a China defendió que el NDB, presidido por Dilma Rousseff, ocupe para los países emergentes el espacio de las instituciones dominadas por las potencias económicas, como el Banco Mundial.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Fernández y Lula dialogaron por teleconferencia sobre temas bilaterales

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.