Se vendieron casi 500 mil pasajes por el fin de semana largo del 1° de mayo

El Ministerio de Transporte relevó que creció la venta de pasajes aéreo, ferroviario y de colectivos entre el viernes 28 y el lunes 1° de mayo.

Unas 170 mil personas se movilizarán entre el viernes y el lunes en micros de larga distancia desde y hacia Retiro. - Foto: NA

Dándole continuidad a lo que fue una destacada temporada de verano, y sosteniendo el crecimiento del movimiento turístico interno durante los fines de semana largos, los números de pasajes vendidos para este fin de semana largo, por el 1° de mayo, superan los 490 mil tickets. Incluyen vuelos de cabotaje, trenes de larga distancia y servicios de micros desde y hacia la estación de ómnibus de Retiro.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, expresó: "El crecimiento del turismo trae aparejado un desarrollo federal de la economía. Son ciudades de toda la Argentina que reciben visitantes que se hospedan en hoteles, que comen los restaurantes, que compran en sus ferias y que visitan sus atractivos llevando más oportunidades y crecimiento para sus economías regionales".

"Este desarrollo federal lo acompañamos durante toda la gestión con un Plan de Modernización del Transporte con el que estamos conectando al país de manera federal y multimodal, haciendo nuevas pistas y terminales aéreas, nuevas terminales de ómnibus, llevando el tren cada vez más lejos, reforzando los controles viales y previniendo el consumo de alcohol para que viajar sea más seguro, fomentando la llegada de más turistas extranjeros. Estamos haciendo que todas las localidades, y en especial las que reciben más turismo, estén mejor preparadas para que el país federal crezca y se desarrolle, aprovechando ese motor que es el turismo, que gracias al transporte llega cada vez más lejos y a más personas en nuestra patria", señaló Giuliano para finalizar.

En cuanto al movimiento aéreo, y en base a las operaciones confirmadas por Aeropuertos Argentina 2000, se estima el movimiento de más de 300 mil pasajeros por los aeropuertos de todo el país, sobre la proyección de un 81% de ocupación y más de 600 vuelos por día.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas indicó que, desde el viernes 28 de abril al lunes 1° de mayo, los destinos más elegidos son Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.

Cabe mencionar que la aerolínea de bandera continúa expandiéndose y conectando el interior de la Argentina, a partir de su presencia en 39 destinos nacionales y sus 46 intertramos o rutas federales sin pasar por Buenos Aires. Además, se estima que para junio de este año se sumen 60 nuevas frecuencias a la red de cabotaje, consolidando un incremento del 12% en la oferta de la cantidad de asientos disponibles respecto del mismo período de 2019.

Asimismo, serán más de 170 mil las personas que se movilicen entre el viernes y el lunes en micros de larga distancia desde y hacia la estación de ómnibus de Retiro. Los servicios de micros confirmados son para el viernes, 950; sábado, 800; domingo, 700; y lunes, 950.

Para los trenes de pasajeros de larga distancia, Trenes Argentinos Operaciones confirmó la venta de casi 20 mil pasajes. Los principales 5 destinos serán Mar del Plata (6.651), Rosario (3.521), Junín (2.714), Córdoba (1.412) y Tucumán (911).

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.