Abrazo al Congreso: piden la imprescriptibilidad de abusos sexuales infantiles

Sobrevivientes de abuso, activistas y organizaciones llevaron a cabo la actividad para que se trate el proyecto de ley “Derecho al Tiempo Argentina”.

La concentración fue impulsada por la Asociación Civil Aralma. - Foto de archivo.

Sobrevivientes de abuso, activistas y organizaciones realizaron este jueves un abrazo simbólico al Congreso de la Nación para pedir el tratamiento del proyecto de ley "Derecho al Tiempo Argentina" que propone la imprescriptibilidad penal de los crímenes de abuso sexual infantil (ASI), el cambio de denominación del delito y la creación de una comisión investigadora.

La concentración, impulsada por la Asociación Civil Aralma y con la adhesión de más de 20 organizaciones, comenzó en la esquina de Callao y Rivadavia para luego realizar el abrazo al Congreso Nacional. En esa esquina, organizaciones de familiares y víctimas instalaron banderines de colores, molinos de papel de diversos tamaños y pancartas con pedidos de justicia por niños y jóvenes abusados sexualmente.

El proyecto de ley ya fue presentado en el Congreso y ahora espera ser tratado en las comisiones de Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes de Diputados.

A las 17 se realizó el abrazo, tras lo cual los asistentes ingresaron al anexo de la Cámara de Diputados donde se proyectó la película "Algo Incorrecto", y al finalizar se realizó un debate sobre la violencia sexual contra bebés, niñas, niños u adolescentes.

"El año pasado presentamos un proyecto de ley para que no prescriban los delitos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, para solicitar también el cambio de nominación, porque se llama abuso sexual infantil y pedimos que se llame violencia contra niños, niñas y adolescentes", indicó a Télam Sonia Almada, psicoanalista, magister en Violencias contra la Mujer y el Niño (Unesco) y presidenta de Aralma, asociación civil que trabaja contra las violencias.

Además, señaló que solicitaron "la creación de una comisión investigadora de la verdad que pueda elaborar estadísticas, las formas de abuso, los diferentes ámbitos donde transcurren y desde ahí, lograr las políticas públicas necesarias para prevenir y ayudar" a los sobrevivientes.

Almada aseguró que el proyecto "Derecho al Tiempo Argentina" cuenta con el apoyo de la diputada Mónica Macha, del Frente de Todos de Buenos Aires, y la diputada de Evolución Radical de Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning.

"Algo Incorrecto" es una película de ficción inspirada en un caso real de un juez pedófilo de la ciudad de Mar del Plata, en la que "se muestran montones de rasgos comunes a los que vienen sufriendo las sobrevivientes y las madres protectoras en su pedido de justicia".

Fuente: Télam. 

Noticia relacionada:

Presuntos abusos: apartan a un profesor de música de un jardín de 5 años

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.