Abrazo al Congreso: piden la imprescriptibilidad de abusos sexuales infantiles
Sobrevivientes de abuso, activistas y organizaciones llevaron a cabo la actividad para que se trate el proyecto de ley “Derecho al Tiempo Argentina”.
Sobrevivientes de abuso, activistas y organizaciones realizaron este jueves un abrazo simbólico al Congreso de la Nación para pedir el tratamiento del proyecto de ley "Derecho al Tiempo Argentina" que propone la imprescriptibilidad penal de los crímenes de abuso sexual infantil (ASI), el cambio de denominación del delito y la creación de una comisión investigadora.
La concentración, impulsada por la Asociación Civil Aralma y con la adhesión de más de 20 organizaciones, comenzó en la esquina de Callao y Rivadavia para luego realizar el abrazo al Congreso Nacional. En esa esquina, organizaciones de familiares y víctimas instalaron banderines de colores, molinos de papel de diversos tamaños y pancartas con pedidos de justicia por niños y jóvenes abusados sexualmente.
El proyecto de ley ya fue presentado en el Congreso y ahora espera ser tratado en las comisiones de Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes de Diputados.
A las 17 se realizó el abrazo, tras lo cual los asistentes ingresaron al anexo de la Cámara de Diputados donde se proyectó la película "Algo Incorrecto", y al finalizar se realizó un debate sobre la violencia sexual contra bebés, niñas, niños u adolescentes.
"El año pasado presentamos un proyecto de ley para que no prescriban los delitos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, para solicitar también el cambio de nominación, porque se llama abuso sexual infantil y pedimos que se llame violencia contra niños, niñas y adolescentes", indicó a Télam Sonia Almada, psicoanalista, magister en Violencias contra la Mujer y el Niño (Unesco) y presidenta de Aralma, asociación civil que trabaja contra las violencias.
Además, señaló que solicitaron "la creación de una comisión investigadora de la verdad que pueda elaborar estadísticas, las formas de abuso, los diferentes ámbitos donde transcurren y desde ahí, lograr las políticas públicas necesarias para prevenir y ayudar" a los sobrevivientes.
Almada aseguró que el proyecto "Derecho al Tiempo Argentina" cuenta con el apoyo de la diputada Mónica Macha, del Frente de Todos de Buenos Aires, y la diputada de Evolución Radical de Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning.
"Algo Incorrecto" es una película de ficción inspirada en un caso real de un juez pedófilo de la ciudad de Mar del Plata, en la que "se muestran montones de rasgos comunes a los que vienen sufriendo las sobrevivientes y las madres protectoras en su pedido de justicia".
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.