Presentarán impugnación a "Hacemos Juntos por Córdoba" en la Justicia Electoral

"Juntos por el Cambio" sostiene que el nombre elegido por el frente oficialista puede confundir al electorado y mencionan el antecendente de La Calera.

"Juntos por el Cambio" objetó el nombre de "Hacemos Juntos por Córdoba" elegido por el oficialismo. - Foto: gentileza

Este jueves venció el plazo para la inscripción de las alianzas de partidos que participarán en la elección provincial prevista para el 25 de junio. Y "Juntos por el Cambio" objetó el nombre dato a la coalición oficialista, "Hacemos Juntos por Córdoba", en tanto, según se dijo, claramente "confunde al electorado".

Por esta razón, la alianza "Juntos por el Cambio" efectuará una presentación ante la Justicia Electoral impugnando el nombre elegido por el oficialismo para su lista. Lo confirmó en declaraciones al Canal 12 uno de los abogados de JxC, indicando que el nombre elegido es una "picardía política" y que genera "confusión al electorado".

"Hacemos Juntos por Córdoba" se presentó oficialmente el lunes pasado, durante un acto celebrado en la ciudad de Río Cuarto. La controversia está en que el nombre de la alianza oficialista (originalmente Hacemos por Córdoba) agregó la palabra "Juntos", asociada a la lista opositora integrada por el PRO, el Frente Cívico, la UCR y la Coalición Cívica, como principales fuerzas.

Uno de los apoderados de JxC, Oscar Carreño​, sostuvo en declaraciones a El Doce que el nombre finalmente elegido “genera confusión en el electorado”.

El abogado refirió al antecedente de localidad de La Calera. “En La Calera se presentó ‘Hacemos Juntos por La Calera’ y la jueza con competencia electora, y que resuelve a nivel provincial, reconoció que está mal ese nombre y obligó a que la alianza se inscriba como ‘Hacemos por La Calera’", amplió el medio. 

Noticia relacionada

Hacemos Juntos Por Córdoba sumó a 15 fuerzas y a dirigentes radicales

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.