Arranca el ciclo "Música por la Identidad" en la sede cordobesa de Abuelas

El ciclo arranca este viernes 28 de abril, a las 11, con un concierto de la violinista Lucía Luque y el chelista Herman Schreiner.

El espectáculo, gratuito, se desarrollará frente a la sede de Abuelas, en Rivadavia 77. - Foto: Facebook Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba

Este viernes 28 de abril, a las 11, un concierto de la violinista Lucía Luque y el chelista Herman Schreiner dará inicio al ciclo "Música por la Identidad" en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, en Rivadavia 77.

En consonancia con el 40° aniversario de la vuelta de la democracia y la importancia de reafirmar la Memoria, la Verdad y la Justicia, el ciclo contempla una serie de encuentros musicales que se llevarán a cabo a lo largo del año.

El evento se concreta a partir del convenio firmado en 2022, entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Agencia Córdoba Cultura y Abuelas.

Según se explicó oficialmente, la flamante sede del señero organismo de Derechos Humanos será también un espacio donde se realicen distintas actividades recreativas, folklóricas, pedagógicas, musicales, teatrales y toda otra actividad que incluya expresiones literarias y fotográficas, de escultura o pintura, de modo tal que permitan visibilizar la lucha de las Abuelas en la búsqueda de los nietos y las nietas que todavía faltan encontrar.

Uno de los objetivos del ciclo es que se conozca la sede de Abuelas de Plaza de Mayo para que todas aquellas personas que tengan dudas sobre su identidad puedan acercarse.

En ese marco, “Música por la identidad”, una vez al mes, propone invitar a distintos artistas cordobeses a compartir su música, frente a la sede de Abuelas, para que cualquiera pueda disfrutar y sentirse parte de esta construcción de la memoria colectiva.

La actividad es gratuita y permitirá también dar a conocer algo del trabajo de numerosos músicos.   

Luque y Schreiner

Lucía Luque fue Concertino y primer violín de diversas orquestas europeas como la Orquesta de Cámara Italiana y de América Latina como la Sinfónica Nacional. Ganó numerosas becas y concursos internacionales de violín. Realiza una actividad intensa en música de cámara y música popular en América y Europa. Desde el 2013 es Concertino de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y desde el 2018 Concertino de la Orquesta de Cámara de Valdivia en Chile. En 2019 recibió el Premio Konex “Revelación”.

Herman Schreiner se desempeñó como primer violoncello de la Orquesta Estable del Teatro Argentino, la Orquesta Sinfónica de la UNC, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba y la Orquesta Filarmónica de Mendoza. También tocó en las filas de orquestas como la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, la Orquesta de Cámara de La Plata, la Orquesta de Juventus Lírica, entre otras. En la actualidad se desempeña como primer violoncello de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.

Noticias relacionadas:

Terrorismo de Estado: corrigen legajos de empleados estatales
La Secretaría de DD.HH. difundió un informe sobre Violencia institucional

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.