Estados Unidos anunció un alto al fuego de 72 horas en Sudán

El secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo que el acuerdo se produjo luego de dos días de intensas negociaciones y entrará en vigencia este martes.

Distintos países se apresuran para evacuar a sus ciudadanos. - Foto: NA.

Estados Unidos informó este lunes que las facciones en combate dentro de Sudán acordaron un alto el fuego de 72 horas, mientras las naciones occidentales, árabes y asiáticas se apresuran a evacuar a sus ciudadanos del país.

El secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo que la tregua se produjo luego de dos días de intensas negociaciones y entrará en vigencia este martes. Cabe destacar que las partes no han cumplido con varios tratos anteriores.

Los combates estallaron entre las dos fuerzas el 15 de abril y han causado la muerte de al menos 427 personas, además de dejar fuera de servicio edificios públicos como hospitales y de convertir áreas residenciales en zonas de guerra.

El jefe de la diplomacia norteamericana dijo que Estados Unidos se coordinaría con los grupos de intereses civiles regionales, internacionales y sudaneses para crear un comité que supervisará un alto al fuego permanente y los pactos humanitarios en Sudán.

El grupo paramilitar Rapid Support Forces (RSF) confirmó en Jartum que accedía a la petición a partir de la medianoche para facilitar las labores humanitarias. Las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF), en tanto, aún no hicieron comentarios.

Antes del anuncio, ataques aéreos y los enfrentamientos en tierra sacudieron a Omdurman, una de las tres ciudades adyacentes en la región de la capital. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que la violencia en un país que bordea las regiones del Mar Rojo, el Cuerno de África y el Sahel "genera el riesgo de una conflagración catastrófica, que podría engullir a toda la región".

Cabe resaltar que el Consejo de Seguridad de la ONU programó una reunión sobre Sudán el martes.

Evacuaciones

Decenas de miles de personas, incluidos sudaneses y habitantes de países vecinos, han huido en los últimos días Egipto, Chad y Sudán del Sur.

Además los gobiernos han estado trabajando para llevar a sus ciudadanos a lugares seguros. Un convoy de 65 vehículos llevó a niños junto a diplomáticos y trabajadores humanitarios en un viaje de 800 kilómetros y 35 horas bajo un calor abrasador desde la capital en conflicto, Jartum, hasta Puerto Sudán, en el Mar Rojo.

En la zona central había escasez de alimentos, agua potable, medicinas y combustible. Asimismo, las comunicaciones y la electricidad estaban limitadas, mientras que los precios se han disparado, dijo el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Sudán: en medio de combates, gobiernos sacan a diplomáticos y ciudadanos

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.