Estados Unidos anunció un alto al fuego de 72 horas en Sudán
El secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo que el acuerdo se produjo luego de dos días de intensas negociaciones y entrará en vigencia este martes.
Estados Unidos informó este lunes que las facciones en combate dentro de Sudán acordaron un alto el fuego de 72 horas, mientras las naciones occidentales, árabes y asiáticas se apresuran a evacuar a sus ciudadanos del país.
El secretario de Estado, Anthony Blinken, dijo que la tregua se produjo luego de dos días de intensas negociaciones y entrará en vigencia este martes. Cabe destacar que las partes no han cumplido con varios tratos anteriores.
Los combates estallaron entre las dos fuerzas el 15 de abril y han causado la muerte de al menos 427 personas, además de dejar fuera de servicio edificios públicos como hospitales y de convertir áreas residenciales en zonas de guerra.
El jefe de la diplomacia norteamericana dijo que Estados Unidos se coordinaría con los grupos de intereses civiles regionales, internacionales y sudaneses para crear un comité que supervisará un alto al fuego permanente y los pactos humanitarios en Sudán.
El grupo paramilitar Rapid Support Forces (RSF) confirmó en Jartum que accedía a la petición a partir de la medianoche para facilitar las labores humanitarias. Las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF), en tanto, aún no hicieron comentarios.
Antes del anuncio, ataques aéreos y los enfrentamientos en tierra sacudieron a Omdurman, una de las tres ciudades adyacentes en la región de la capital. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que la violencia en un país que bordea las regiones del Mar Rojo, el Cuerno de África y el Sahel "genera el riesgo de una conflagración catastrófica, que podría engullir a toda la región".
Cabe resaltar que el Consejo de Seguridad de la ONU programó una reunión sobre Sudán el martes.
Evacuaciones
Decenas de miles de personas, incluidos sudaneses y habitantes de países vecinos, han huido en los últimos días Egipto, Chad y Sudán del Sur.
Además los gobiernos han estado trabajando para llevar a sus ciudadanos a lugares seguros. Un convoy de 65 vehículos llevó a niños junto a diplomáticos y trabajadores humanitarios en un viaje de 800 kilómetros y 35 horas bajo un calor abrasador desde la capital en conflicto, Jartum, hasta Puerto Sudán, en el Mar Rojo.
En la zona central había escasez de alimentos, agua potable, medicinas y combustible. Asimismo, las comunicaciones y la electricidad estaban limitadas, mientras que los precios se han disparado, dijo el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.
Fuente: NA.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.