Hacemos Juntos Por Córdoba sumó a 15 fuerzas y a dirigentes radicales
Llaryora presentó en la tarde de este lunes en Río Cuarto la coalición que apuntala su candidatura. Estuvo presente el gobernador Schiaretti.
Martín Llaryora presentó en la noche de este lunes, la coalición ampliada Hacemos Juntos Por Córdoba, el espacio integrado por nuevas fuerzas que se sumaron para acompañar al candidato a gobernador de la provincia.
El evento de lanzamiento fue en la ciudad de Río Cuarto. Allí, Llaryora arrancó su mensaje expresando su "felicidad por la presencia de los distintos partidos que integran nuestra coalición", un espacio "siempre abierto a nuevas ideas, a las experiencias de gobierno que líderes de otras fuerzas llevan adelante en toda la provincia", según definió.
A la hora de describir el programa que encabeza, Llaryora expresó: "Nuestra mirada es la de una Córdoba por cordobeses. Siempre cuidando los intereses de los cordobeses, cuidando todo lo que hicimos juntos. Y, juntos, haciendo más por Córdoba", detalló.
En el evento se firmó el acta de constitución de Hacemos Juntos Por Córdoba, suscripta por las siguientes 15 fuerzas provinciales: Partido Justicialista, GEN, Partido Acción por el Cambio, Partido Demócrata Cristiano, Partido Socialista, Partido Intransigente, Unión Vecinal Federal, Federalismo Independiente, Movimiento de Acción Vecinal, Partido Estamos, Movimiento Libres del Sur, Partido Fe, Frente Federal de Acción Solidaria y los partidos País y Compromiso Federal.
Desde la coalición de se enfatizó que, en los comicios del 25 de junio, en la provincia de Córdoba los distritos con mayor cantidad de electores gobernados por estos partidos son lo que acompañan a Llaryora en su camino a la gobernación.
A la vez se agregaron otras agrupaciones políticas, como el Ateneo Rubén Américo Martí, Radicalismo Auténtico y Dignidad Radical. También lo hicieron los vecinalistas nucleados en el Foro de Comunas y Municipios de la Provincia de Córdoba y el Vecinalismo Federal de la Provincia de Córdoba.
Oradores en el acto
El acto inició con la palabra de algunos adherentes al armado en el interior provincial. El primero en tomar la palabra fue Matías Chamorro del Partido Socialista. Le siguió Juan Fernando Brügge del Partido Demócrata Cristiano, Carolina Jara de la Unión Vecinal, el intendente de Salsipuedes Marcelo Bustos y la intendenta de Juarez Celman. Myrian Prunotto.
Luego, tomó la palabra el candidato a gobernador Martín Llaryora, que recordó a Rubén Martí y aseguró: "Este modelo no se cambia, se profundiza. Va a poner a Córdoba en lo más alto de Latinoamérica en los próximos cuatro años".
El por qué del lanzamiento en Río Cuarto
Sobre la decisión de realizar este lanzamiento en Río Cuarto, Martín Llaryora explicó: "Nosotros somos la expresión política que tiene el orgullo de defender a viva voz que lo que decimos lo hacemos. Y en esta ciudad está el ejemplo más palpable del federalismo que representamos, porque fue nuestro gobierno el que decidió que esta hermosa ciudad de Río Cuarto sea la capital alterna de la provincia, de este querido sur cordobés que por mucho tiempo estuvo olvidado y lejos de las decisiones de los gobiernos provinciales".
"Hoy estamos aquí realizando una vez más aquello que José y Juan asumieron con su visión estratégica: el desafío de unir distintas fuerzas políticas en la coincidencia de un mismo objetivo común, que es el de mejorar la calidad de vida de los cordobeses, respetando las instituciones y poniendo por encima de cualquier circunstancia los intereses de nuestra provincia, como lo establece nuestra constitución provincial", indicó Martín Llaryora.
Entre los intendentes que acompañaron a Martín Llaryora estuvieron presentes Orlando Belli (Agua de Oro), Maciel Balduzzi (Costasacate) Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman, en uso de licencia), Oscar Lauret (Colonia Tirolesa), Gustavo Benedetti (Arroyito), Emiliano Ribodino (Toro Pujio), Chichi Heredia (Olivares de San Nicolás), Fabián Luna (Villa Candelaria) y Nelson Luján (Villa del Prado).
También las y los intendentes y jefas y jefes comunales Marcelo Bustos (Salsipuedes), Oscar Alberto Fasolis (James Craik), Nélida Morales (Villa Los Áromos), Maciel Balduzzi (Costa Sácate), Carolina Jara (Ballesteros Sud), Gustavo Reitano (Morrison), Leticia Alloco (Silvio Pellico), Orlando Brusa (Ballesteros Norte) y Benigna Alarcón (Eufrasio Loza).
Otras presencias y acompañamientos fueron los de Marcelo Ruíz (San José de las Salinas), Miguel Negro (Holmberg), Luis Gasparolo (Las Tosquitas), Alberto Escudero (Las Higueras), Carlos Borgobello (Estación General Paz), Oscar Musumecci (Villa Yacanto), Alicia Centurión (Monte Leña) y Christian Ghiano (Arroyo Algodón).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.