El Museo de Antropología recibió a la Mesa contra el abuso a las infancias
La Mesa Nacional de Lucha contra Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias por primera vez se reunió en el interior del país.
En el marco del cierre de la 5a. Mesa Nacional de Lucha contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias, que se desarrolló el viernes por la tarde en el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, la diputada nacional Gabriela Estévez demandó una reforma judicial "que ponga en el centro la protección integral de los derechos de las infancias y adolescencias".
Participaron de la jornada las diputadas nacionales Gabriela Estévez (Frente de Todos), Mónica Macha (Frente de Todos) y Romina del Plá (Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad), el juez Claudio Mazuqui, el ex juez Carlos Rozanski, la médica psicoanalista Silvina Rivilli, las psicólogas Daniela Lezcano y Marita Müller, la arteterapeuta Yama Corin, las madres protectoras Flavia Saganías, Delfina Silva Zarranz y Gilda Morales; y la actriz Thelma Fardin, entre otros.
Estévez indicó que hay "dos grandes déficits en lo referido a la lucha contra el abuso sexual a infancias y adolescencias", haciendo referencia a la prevención y a la protección.
"En materia de prevención, ya que la plena aplicación de la educación sexual integral es una deuda pendiente en el sistema educativo", dijo, porque "para la prevención es fundamental la educación temprana en el reconocimiento del propio cuerpo y en la construcción de límites en la interacción física con otras personas".
En lo que hace a protección, en tanto, subrayó que "el poder judicial tiende a poner en duda la palabra de las infancias y adolescencias y de las madres protectoras" y que "en las causas judiciales se aplica el síndrome de alienación parental, un diagnóstico no-científico, para perseguir a las madres denunciantes"; lo que acaba resultando en "la impunidad de los agresores y la revictimización de las infancias y adolescencias, a quienes se les impone la revinculación forzada con los agresores”.
Con este diagnóstico como base, explicó, “es imperioso que podamos avanzar en la aplicación plena de la ESI en las escuelas y en una reforma judicial que tenga entre sus ejes rectores la protección integral de las infancias y adolescencias contra todo tipo de violencias”.
Romina Del Plá, por su parte, en su cuenta de Twitter llamó la atención sobre la custodia policial que se pudo observar en las inmediaciones del Museo de Antropología y destacó sobre el foco de esta Mesa que "la impunidad es moneda corriente en todo el país" y que mientras hay "más de 2.500 niñxs víctimas de delitos sexuales al año", el Estado "persigue a las Madres Protectoras y garantiza la impunidad a violentos y abusadores".
La Mesa Nacional de Lucha contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias surge frente a la necesidad de construir un espacio federal de trabajo que una a quienes trabajan la problemática desde la diversidad para construir una agenda común e impulsar políticas públicas específicas.
La Mesa está integrada por organizaciones feministas, asociaciones profesionales, organizaciones de la sociedad civil, equipos ministeriales, legisladores, expertos, madres protectoras y sobrevivientes. Es el primer encuentro de la Mesa desde su constitución que se realiza en el interior, con la ciudad de Córdoba como sede.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.