El Museo de Antropología recibió a la Mesa contra el abuso a las infancias
La Mesa Nacional de Lucha contra Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias por primera vez se reunió en el interior del país.
En el marco del cierre de la 5a. Mesa Nacional de Lucha contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias, que se desarrolló el viernes por la tarde en el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba, la diputada nacional Gabriela Estévez demandó una reforma judicial "que ponga en el centro la protección integral de los derechos de las infancias y adolescencias".
Participaron de la jornada las diputadas nacionales Gabriela Estévez (Frente de Todos), Mónica Macha (Frente de Todos) y Romina del Plá (Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad), el juez Claudio Mazuqui, el ex juez Carlos Rozanski, la médica psicoanalista Silvina Rivilli, las psicólogas Daniela Lezcano y Marita Müller, la arteterapeuta Yama Corin, las madres protectoras Flavia Saganías, Delfina Silva Zarranz y Gilda Morales; y la actriz Thelma Fardin, entre otros.
Estévez indicó que hay "dos grandes déficits en lo referido a la lucha contra el abuso sexual a infancias y adolescencias", haciendo referencia a la prevención y a la protección.
"En materia de prevención, ya que la plena aplicación de la educación sexual integral es una deuda pendiente en el sistema educativo", dijo, porque "para la prevención es fundamental la educación temprana en el reconocimiento del propio cuerpo y en la construcción de límites en la interacción física con otras personas".
En lo que hace a protección, en tanto, subrayó que "el poder judicial tiende a poner en duda la palabra de las infancias y adolescencias y de las madres protectoras" y que "en las causas judiciales se aplica el síndrome de alienación parental, un diagnóstico no-científico, para perseguir a las madres denunciantes"; lo que acaba resultando en "la impunidad de los agresores y la revictimización de las infancias y adolescencias, a quienes se les impone la revinculación forzada con los agresores”.
Con este diagnóstico como base, explicó, “es imperioso que podamos avanzar en la aplicación plena de la ESI en las escuelas y en una reforma judicial que tenga entre sus ejes rectores la protección integral de las infancias y adolescencias contra todo tipo de violencias”.
Romina Del Plá, por su parte, en su cuenta de Twitter llamó la atención sobre la custodia policial que se pudo observar en las inmediaciones del Museo de Antropología y destacó sobre el foco de esta Mesa que "la impunidad es moneda corriente en todo el país" y que mientras hay "más de 2.500 niñxs víctimas de delitos sexuales al año", el Estado "persigue a las Madres Protectoras y garantiza la impunidad a violentos y abusadores".
La Mesa Nacional de Lucha contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias surge frente a la necesidad de construir un espacio federal de trabajo que una a quienes trabajan la problemática desde la diversidad para construir una agenda común e impulsar políticas públicas específicas.
La Mesa está integrada por organizaciones feministas, asociaciones profesionales, organizaciones de la sociedad civil, equipos ministeriales, legisladores, expertos, madres protectoras y sobrevivientes. Es el primer encuentro de la Mesa desde su constitución que se realiza en el interior, con la ciudad de Córdoba como sede.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.