La CGT llamó a un amplio consenso político para sacar al país de la crisis
El Consejo Directivo se reunió en su sede de calle Azopardo, en la Ciudad de Buenos Aires. Ratificó el crítico documento adelantado el miércoles.
El Consejo Directivo de la CGT se reunió este jueves en la sede de Azopardo, donde ratificó su documento crítico ante el peligro de "descomposición social" y su pedido para avanzar en un gran "consenso político" que pueda sacar a la Argentina de los problemas económicos.
Por otra parte, la dirigencia de la central obrera convocó a un acto conmemorativo por el Día Internacional del Trabajo para el 2 de mayo en el estadio del club Defensores de Belgrano y ratificó la convocatoria al consenso político-económico y social para emerger de la crisis, a la vez que se pronunció por "un modelo con justicia social".
En el título del documento los gremialistas destacaron que todavía se está "a tiempo" de revertir la situación, en lo que fue la única novedad del escrito con respecto al borrador que se había filtrado el día anterior.
El mismo se difundió luego de la reunión de Consejo Directivo, -la primera del año, tras siete meses sin convocarla- que significó la reaparición de la central en la discusión pública luego de mantener un bajo de perfil, con sus gremios ocupados en las negociaciones paritarias cada vez más cortas para afrontar la escalada inflacionaria.
De la reunión participaron los tres miembros del triunvirato, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, además del resto de la plana mayor cegetista.
"La dirigencia política, sin distinciones partidarias, sin diferencias entre oficialismos ni oposiciones circunstanciales y con la responsabilidad de ser depositarios de la confianza y de la representación que la ciudadanía les otorga a través del voto, deben asumir el compromiso que les cabe en la sucesión de crisis recurrentes que a través de los años han llevado a nuestro país a la situación actual", afirmó la CGT en el texto.
Habló Daer tras la reunión
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, reclamó un gran acuerdo político entre todas las fuerzas por un "tránsito democrático" hacia las elecciones, y apuntó a quienes "hablan de dinamitar todo y dicen que el 10 de diciembre levanta el cepo".
"Es un momento histórico donde la responsabilidad parece que gira constantemente alrededor de un debate político, que todavía está bastante verde, y que se debe saldar en propuestas electorales y no dinamitando", consideró Daer.
En declaraciones a la prensa tras la reunión del Consejo Directivo de la CGT, el gremialista señaló: "Llamamos a la política a generar las condiciones políticas de tránsito democrático para llegar de la mejor manera a las elecciones y no generando condicionamiento y hablando bravuconadas".
"Se habla de dinamitar todo, que el 10 de diciembre levantan el cepo, sin tener el correlato de cómo se resuelven las cuestiones de índices sociales. Para eso, la CGT hace un llamado claro de encontrar un camino que vaya de acá a la elección y la trascienda", expresó Daer.
Puntos salientes del documento, detalle de los reclamos
● Reducir los actuales índices de inflación, verdadero impuesto a la pobreza que deteriora los salarios y afecta la previsibilidad en materia de inversiones impactando negativamente en todas las variables.
● La defensa del aparato productivo nacional y la instrumentación de política que promuevan el empleo genuino.
● El fomento al trabajo argentino a través de prácticas exportadoras con valor agregado.
● El fortalecimiento de los sistemas de salud y seguridad social.
● La promoción de un proceso de movilidad social ascendente y de una justa redistribución de la riqueza que revierta la concentración del ingreso y promueva el equilibrio en la relación capital-trabajo.
● Recuperar la independencia económica para evitar que nuestras decisiones soberanas no sufran los condicionamientos de metas y de intereses ajenos a la Nación.
● La demanda de un mayor compromiso de responsabilidad social empresaria en los sectores formadores de precios.
● La necesidad de lograr una mayor participación de la ciudadanía en todos los asuntos de la nación para fortalecer las instituciones democráticas.
● La reconstrucción de un Estado promotor del desarrollo, que proteja los recursos estratégicos de todos los argentinos y argentinas y que explote nuestras riquezas de manera sustentable y soberana en beneficio de toda la sociedad.
● Garantizar que estas actividades no agraven la problemática ambiental.
● Abordar los cambios en el trabajo asociados a las tecnologías de la información y la comunicación, a la inteligencia artificial y a la automatización de los procesos productivos promoviendo el diálogo entre los actores sociales involucrados, con el objeto de activar los mecanismos regulatorios necesarios que permitan hacer de la revolución científico tecnológica un instrumento de transformación para el desarrollo con inclusión social.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.