Policía Ambiental liberó una osa melera en el departamento Pocho
Fue rescatada en Bell Ville y realizó su recuperación en el Tatú Carreta. La zona donde fue recuperada no pertenecía al área de distribución de esta especie.
Este miércoles, al oeste de la provincia – en zona rural del departamento Pocho- personal de Policía Ambiental liberó un ejemplar de oso melero (Tamandua tetradactyla) que había sido recuperado con anterioridad en un establecimiento rural de Bell Ville.
Esta hembra es una adulta de aproximadamente cuatro años que atravesó su cuarentena sanitaria protocolar y posterior recuperación en la reserva de la localidad de Casa Grande –Tatú Carreta- en donde la asistieron y prepararon para regresar a su hábitat natural.
El operativo de rescate de este mamífero se produjo luego de que un vecino de la localidad del sudeste provincial alertara sobre la presencia del animal en una zona que no habita la especie. En aquel entonces colaboraron con Policía Ambiental efectivos policiales y Bomberos Voluntarios.
“Los osos meleros son animales que en nuestra provincia tienen comprometida su conservación, por ello cada esfuerzo por proteger a la especie es muy significativo. Este caso en particular nos llamó la atención porque no habitan al sudeste sino al noroeste de Córdoba”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Y en relación al sitio escogido para liberar el ejemplar el funcionario precisó: “Nuestros técnicos evaluaron el lugar indicado para que regrese a la vida silvestre y determinaron que, en esta zona rural próxima a la Quebrada de la Mermela, esta osa podrá propiciarse su propio alimento. Además, es un sector que tiene un parche de bosque adecuado para ella”.
Sobre la especie
El oso melero, también conocido como “mielero” u “hormiguero chico”, es una especie de Sudamérica, que en Córdoba habita hacia el noroeste de la provincia. Suele ser solitario y se moviliza tanto en árboles como en el suelo.
Se alimenta de hormigas, temitas y/o miel. Cuenta con una cola larga y prensil que le permite trepar a los árboles y sujetarse. Puede estar activo tanto de día como de noche, aunque predominan sus hábitos nocturnos.
Las hembras tienen una sola cría y hasta el año de edad la llevan en el lomo para camuflarlas con su pelaje.
Te puede interesar
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.
El gobernador Llaryora encabezó el desfile del Día de la Independencia en Colonia Caroya
Participaron escuelas, colectividades, veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos Voluntarios, autos antiguos, carretas y agrupaciones gauchas. Llaryora estuvo acompañado por la intendenta Paola Nanini.