El Cispren protestó frente a Cadena 3 contra los "salarios de pobreza"
Unas 80 personas participaron de una asamblea abierta que se enmarca en una jornada nacional de lucha del sector del periodismo y la comunicación.
Este martes, en la puerta de ingreso a Cadena 3, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) llevó adelante una asamblea abierta en el marco de una jornada nacional de lucha del sector del periodismo y la comunicación, de la que participaron unas 80 personas.
"Después del histórico PARO, las y los trabajadores de prensa de Córdoba continuamos nuestro plan de lucha por un salario digno y mejores condiciones de trabajo para todos/as", indicaron en la previa desde el gremio.
En este caso, la manifestación coincide con Jornada nacional de paros y asambleas promovida por Federación Argentina de trabajadoras y trabajadores de Prensa (Fatpren) en todo el país.
Las consignas en Córdoba fueron: "Recomposición salarial YA, Basta de despidos y precarización, No a la violencia laboral, Efectivización de contratados/as y tercerizados/as, 🔸 Solidaridad y repudio a los despidos en Clarín".
Respecto al lugar elegido para esta actividad, precisaron desde Cispren que Cadena 3 es "uno de los medios que encabeza la negociación salarial, emblema de la mayor concentración de pauta oficial y poder mediático en la provincia"; y además, "un símbolo de la violencia laboral y de género que se evidenció con las denuncias efectuadas por un colectivo de compañeras en los últimos meses con el respaldo del Cispren".
La actividad contó con el acompañamiento de los siguientes espacios y referentes gremiales, sociales y políticos: Gráficos, ATE, Satsaid, Músicos, Telefónicos, Leticia Medina de Adiuc y CTA de los Trabajadores, el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad, Patria Grande, Eduardo Mulhall del MAS.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales
La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. Es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.