El Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar 2.200 millones de dólares
La obra tiene un avance del 45% y para junio podría empezar a operar, cuando la construcción alcance un 75 u 80% del trayecto total.
El Gasoducto Néstor Kirchner comenzará a operar en junio próximo y hasta finales de año permitirá ahorrar 2.200 millones de dólares en importación de combustibles.
Actualmente, el ambicioso proyecto energético tiene un avance del 45% y comenzará a operar cuando la construcción alcance un 75 u 80% del trayecto total.
Mientras se trabaja en los pliegos licitatorios de la segunda etapa, entre Saliqueló y San Jerónimo, la obra entra en una etapa compleja para la construcción: el cruce del Río Colorado.
"Cuando planificamos este proyecto establecimos y nos propusimos un objetivo ambicioso, de tener operativo el gasoducto el 20 de junio: puede ser el 18, el 19 pero la fecha límite es el 20", sostuvo el presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Geréz.
En una entrevista radial, el funcionario nacional insistió en que "de no haber imprevistos, se va a cumplir con el objetivo" para la puesta en funcionamiento. Asimismo, estimó que durante el próximo invierno se podrán sumar a la oferta 11 millones metros cúbicos diarios de gas provenientes de la Etapa I del Gasoducto Néstor Kirchner.
En ese sentido, el titular de Enarsa remarcó la importancia de la obra: "Este gasoducto va a permitir que todos los argentinos nos podamos abastecer con nuestra propia energía".
Geréz también subrayó el impacto que tendrá la obra en las cuentas fiscales: "Sólo este año, con seis meses de funcionamiento, nos va a generar ahorros en importación de combustibles por 2.200 millones de dólares".
"Y el año que viene, que ya va a funcionar todo el año, va a generar ahorros por 4.400 millones de dólares", detalló el funcionario nacional.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.