Murió Aharon Appelfeld, novelista israelí y superviviente del Holocausto
Su obra «Blooms of Darkness», que narra la historia de un niño de 11 años oculto a los nazis por una prostituta, ganó el Premio de la Academia de Literatura Extranjera en Londres en 2012.
El escritor israelí sobreviviente del Holocausto, Aharon Appelfeld, autor de obras como "Todos los que he amado" o "Badenheim 1939", murió este jueves a los 85 años, informó su familia.
Appelfeld fue uno de los novelistas más productivos y reputados de Israel, con una obra literaria que abarca 45 volúmenes traducidos a 35 idiomas.
Entre los temas principales de su narrativa figuran la vida judía antes del Holocausto y sus recuerdos infantiles de Europa del Este, ya que apenas escribió sobre el horror del Holocausto en sí, consignó la agencia DPA.
Nacido el 16 de febrero de 1932 en Zhadova (Rumania), Appelfeld se crió en Czernowitz, en la actual Ucrania. Su madre fue asesinada por los nazis y él y su padre fueron deportados a un campo de concentración en Transnistria. Tras huir y pasar un tiempo escondido, se alistó en el Ejército Rojo como cocinero.
A los 13 años se instaló en la entonces Palestina. Una vez en Israel, aprendió hebreo, la lengua que utilizaría para toda su obra y estudió en Universidad Hebrea de Jerusalén.
Su obra «Blooms of Darkness», que narra la historia de un niño de 11 años oculto a los nazis por una prostituta, ganó el Premio de la Academia de Literatura Extranjera en Londres en 2012. Además, Appelfeld también recibió el Premio de Literatura del Estado de Israel en 1983 y fue finalista del Premio Internacional Man Booker en 2013.
El presidente israelí Reuven Rivlin expresó en Twitter su pesar por el fallecimiento de este «querido escritor», mientras que el novelista israelí Amos Oz destacó que Appelfed evitó las representaciones gráficas del Holocausto y prefirió describir su efecto en las vidas de sus personajes.
«Appelfeld nunca escribió sobre cámaras de gas, nunca escribió sobre ejecuciones, sobre fosas comunes, atrocidades y experimentos con seres humanos. Escribió sobre los supervivientes antes y después. Escribió sobre personas que no sabían lo que les iba a suceder», dijo el literato.
Fuente: Télam y ABC
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.