Martín Llaryora: "El triunfo de Hacemos por Córdoba vendrá del interior”

Frente a casi un millar de intendentes, jefes comunales y dirigentes de la provincia, el candidato oficialista reivindicó la militancia territorial.

Llaryora reivindicó en el Quorum el papel que cumplen los dirigentes del interior provincial: Fotos: gentileza

El “Encuentro Provincial de Trabajo Político y Territorial”, reunió este martes en el hotel Quorum de camino al Aeropuerto a todo el espectro del justicialismo provincial. Así, candidatos, actuales intendentes y jefes comunales de Hacemos por Córdoba, en un número cercano al millar, escucharon al candidato a la gobernación por el oficialismo, Martín Llaryora, y al gobernador Juan Schiaretti, los principales oradores además de otros dirigentes del interior provincial. Hubo asistencia perfecta de legisladores provinciales y miembros del gabinete provincial.

"Fue el interior el que un día dijo que había que cambiar Córdoba, porque eran quienes sufrían las políticas de los que gobernaron solo para la capital. Fue el interior el que acompañó a José, después con Juan y ahora a nosotros", lanzó el intendente capitalino.

Al encuentro se le dio una impronta particular: resaltar los liderazgos y la tarea militancia en el interior. “La premisa fue destacar cómo los intendentes y su trabajo de cercanía con su gente en cada pueblo del interior, serán otra vez el motor del triunfo de Hacemos por Córdoba el 25 de junio”, aseguró un asistente. 

“Hacemos por Córdoba contará por primera vez con el aporte de una realidad política distinta en la Capital, con alto acompañamiento a un hombre que viene de ese mismo interior y que en estos años transformó la ciudad de Córdoba, como es el actual intendente Martín Llaryora”, dijo el presentador.

“Gracias Juan, y gracias José, porque no solo hay que ganar el poder, sino también saber qué hacer con él. Y no quedan dudas de que Hacemos por Córdoba lo puso al servicio de la transformación, de la innovación, de la institucionalidad, y fundamentalmente, del respeto a los derechos sociales de todos”, dijo Llaryora. 

Y dirigiéndose a los intendentes y dirigentes del interior presentes, agrego: “Una vez más, desde cada rincón de la provincia, muestran la verdadera fortaleza de nuestro proyecto: la territorialidad, la presencia en cada pueblo y ciudad, ahora también en cada barrio de nuestra ciudad de Córdoba”, señaló. 

Córdoba es la provincia que mejor está preparada estructuralmente para entrar al futuro laboral, productivo, académico y social en el país. Para recibir inversiones, para ser sede de las industrias del futuro, para ofrecer todo su territorio y ponerse al servicio del progreso que viene”, agregó, justificándolo por las obras y servicios que llegaron a toda la provincia. “En cada rincón hay gas, internet, rutas, así como hombres y mujeres preparados por nuestras universidades para dar respuestas al mundo”, subrayó.  

Cuando su intervención, el gobernador Juan Schiaretti siguió la línea en términos de reivindicar el interior y su papel para llevar al triunfo a la coalición oficialista: “El interior está presente en cada acción del Gobierno y que fueron siempre la expresión de garantía y viga maestra que sostuvo a nuestra fuerza política. Del interior surgió el dirigente que será el próximo gobernador, Martín Llaryora”.  

Voces de dirigentes de la provincia

Uno de los participantes del masivo encuentro en Quorum, el intendente de La Para, Martín Guzmán, en el departamento Río Primero, dijo a La Nueva Mañana que el acto demostró “el acompañamiento contundente de todo el Justicialismo de la provincia, en todas sus expresiones”. Guzmán, que no podrá reelegir tras tres mandatos al frente del municipio, y que promueve a su secretario de Gobierno Víctor Piana, agregó que la reunión de este martes se enmarca en “nuestra campaña, en mi localidad elegiremos intendente el mismo domingo que en la provincia se elige gobernador”. Y agregó: “Reconocemos los que somos del interior la trayectoria de (Martín) Llaryora. En cuatro años pudo hacer una trasformación en la capital que lo posicionó muy bien en toda la provincia, como para tener las chances concretas de ser gobernador”. 

Desde San Francisco, el intendente Damián Bernarte aseguró que este espacio político “tiene la vocación de abrir los brazos, la generosidad, y como fin estar más allá de la grieta; eso nos hace más fuertes y sólidos”.

También tuvo sus palabras Alberto Alaluf, intendente de Totoral: “Desde el norte cordobés proponemos un apoyo incansable para Martín Llaryora, porque se lo ha ganado, por todo lo que ha hecho y cómo recorre la provincia. Desde el norte no te vamos a dar una mano, te vamos a dar las dos manos”, enfatizó.

A su turno, Carolina Basualdo se refirió a la “responsabilidad generacional de seguir transformando, de seguir con nuevos paradigmas”. La intendenta de Despeñaderos propugnó que “Córdoba siga siendo el faro de este país y continuar llevando sueños a cada una de las familias de la provincia”. 

Protesta de docentes autoconvocados

El conflicto docente se puso de manifiesto en el ingreso y alrededores del Hotel Quórum, en la avenida La Voz del Interior, camino al Aeropuerto Taravella.

Un grupo de docentes autoconvocados se movilizó hasta el lugar donde se celebraba la reunión de Hacemos por Córdoba, para visibilizar el reclamo salarial, que este martes tuvo la novedad de que tanto el gremio que nuclea a los docentes provinciales (UEPC) como a los privados (Sadop), acataron la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, tras el rechazo en la Asamblea Departamental de UEPC de la última propuesta del Gobierno y el lanzamiento de un paro por 72 horas.

Los autoconvocados expresaron su rechazo al acatamiento de la conciliación y la concentración provocó algunos embotellamientos en la importante arteria que conduce hasta las localidades de Sierras Chicas. 

Noticias relacionadas

Elecciones 2023: “Estaré donde haga falta", dijo Schiaretti en modo campaña
UEPC y SADOP acatan la conciliación obligatoria dictada por Trabajo

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.