Abuso sexual: detienen al jefe de un regimiento militar de Gualeguaychú
La detención se llevó adelante en un allanamiento de Gendarmería Nacional, a partir de las denuncias realizadas por tres soldados mujeres.
El jefe del batallón Dragones de Gualeguaychú, Facundo Candiotti, fue detenido este martes en un allanamiento llevado a cabo en esa repartición militar por la Gendarmería Nacional, a propósito de tres denuncias por abuso sexual que fueron realizadas por soldados mujeres.
Las denuncias implican por abuso sexual a dos suboficiales, uno que está radicado en Paraná y ya fue procesado y está camino a juicio, mientras que otro reside en Campo de Mayo, donde la Gendarmería, por orden del juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, también dispuso su detención.
Los procedimientos fueron en conjunto con otros en la casa particular de los implicados, donde además se buscaron pruebas: en el regimiento, las imágenes de las cámara de seguridad con las que hacían un seguimiento a las víctimas, de las cuales una renunció a la carrera militar y otras dos siguen en curso, aunque con temor por las represalias que puedan traer el haber hecho las denuncias.
Las jóvenes son de entre 21 y 24 años y las tres acusaron a los dos suboficiales por los abusos sexuales que incluyeron tocamientos y hostigamiento permanente, así como amenazas para que no hagan las denuncias correspondientes.
El jefe del Regimiento está acusado además por la destrucción de pruebas y ya está en poder de Gendarmería, mientras que luego será indagado por el juez Hernán Viri en conjunto con el fiscal federal Pedro Rebollo.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".