Autovía 38: avanza la construcción del puente sobre el lago San Roque
Desde la Provincia, informaron que comenzó el montaje de las vigas del nuevo puente de 480 metros que cruzará el lago San Roque.
El jueves pasado comenzó el montaje de las vigas del nuevo puente de 480 metros de extensión que cruzará el lago San Roque sobre la embocadura del Río Cosquín. Se ejecuta en el marco de la construcción de la Autovía Ruta 38 que unirá en esta primera etapa, la Variante Costa Azul con el acceso a la localidad de Molinari.
La nueva estructura contará con dos calzadas por sentido de circulación, banquinas externa e interna, separador físico central y defensas metálicas externas. Además, se prevé un espacio para el paso peatonal.
El sistema de montaje que se utiliza es de viga lanzada, que permite la instalación de estructuras prefabricadas y pretensadas de grandes dimensiones. Este sistema constructivo novedoso y de uso poco frecuente ha sido montado especialmente para esta obra por la empresa contratista José J. Chediack. En total, se colocarán alrededor de noventa vigas de cuarenta metros de longitud y dos metros de altura.
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa indicó que esta obra "permitirá que el turismo en el valle de Punilla se desarrolle con más fluidez porque la gente podrá llegar con otra facilidad". Además, agregó que "frente a distintos siniestros, bomberos y ambulancias podrán concurrir fácilmente a prestar sus servicios y no quedar demorados en el recorrido de la actual ruta 38 como ocurre hoy".
Detalle de las obras de la Autovía Ruta 38
En esta primera etapa, el Gobierno de la provincia a través de la empresa Caminos de las Sierras, está ejecutando el tramo de 21,8 kilómetros comprendido entre la Variante Costa Azul y el acceso a la localidad de Molinari, en el cruce con el camino que conecta con las Sierras Grandes (Camino a La Candelaria) por el que se estiman transitarán anualmente 3,3 millones de vehículos.
El objetivo de la obra es solucionar los problemas de tránsito que se presentan actualmente debido a la falta de capacidad de la traza y el recorrido por zonas urbanas que genera congestionamientos o demoras en la circulación.
Para agilizar los trabajos y el avance, la licitación se llevó adelante dividida en cuatro frentes distintos:
SECTOR 1A: Desde Variante Costa Azul hasta el acceso a Bialet Massé.
SECTOR 1B: Desde el acceso a Bialet Massé hasta el acceso a Santa María de Punilla.
SECTOR 1C: Desde el acceso a Santa María de Punilla hasta el acceso a Cosquín.
SECTOR 1D: Desde el acceso a Cosquín hasta el acceso a Molinari.
Como parte de la obra, además del puente que se construye sobre el lago a la altura de la embocadura del Río Cosquín, prevé la ejecución de un puente sobre el río Yuspe y nuevos distribuidores de tránsito en los principales cruces y accesos a las zonas urbanas de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín.
Los trabajos que se llevan adelante son financiados parcialmente con un crédito internacional otorgado por la Corporación Andina de Fomento.
En una segunda etapa, está previsto el llamado a licitación para la ejecución de otros 21.2 kilómetros que unirán el acceso a Molinari y La Cumbre con una traza ubicada al oeste de las localidades de Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, y Villa Giardino. Se espera la construcción de retornos y distribuidores de conexión en los principales cruces y accesos a localidades.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La fiscalía adelantó que pedirá perpetua para Agüero: "No hay dudas que las muertes fueron intencionales"
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Para la fiscal Belestrini las muertes de los bebés fueron "planificadas": "Se trató del pinchazo de Agüero"
Los fiscales de Cámara abrieron la etapa de alegatos en el juicio por las muertes en el Neonatal y apuntaron contra la enfermera Brenda Agüero. Este miércoles se conocerán los pedidos de penas para los 11 acusados.
Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés y la Provincia destinará $112.881 millones para apoyar a municipios y comunas
Acompañado por más de 400 intendentes y jefes comunales de toda la provincia, el gobernador Martín Llaryora firmó este martes el Fondo Federal Cordobés. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.
Causa Neonatal: cuáles con las pruebas que según la fiscalía incriminan a Brenda Agüero
El juicio por las muertes de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal llega finalmente a su último tramo. Este martes en el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó las pruebas que la comprometen.
Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Neonatal: arrancó la audiencia de alegatos, en la que los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
Se puso en marcha la etapa de los alegatos con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además, hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.