Fomento a las exportaciones: Massa recibe apoyo de gobernadores
Diversas provincias dieron su respaldo a la implementación del dólar diferencial y resaltaron el beneficio para las economías regionales.
Gobernadores de diversas provincias brindaron este jueves su apoyo a la puesta en marcha de un dólar diferencial a $300 para fomentar las exportaciones del complejo sojero y de economías regionales, anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Además de resaltar el beneficio para las economías de sus respectivas jurisdicciones, los mandatarios provinciales hicieron eje en el sostenimiento del empleo, la posibilidad de abrir nuevos mercados y la mejora de la competitividad que la iniciativa genera.
En esa línea se manifestaron las máximas autoridades de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Chubut, Chaco, Catamarca y Misiones.
"Cuando el sector público y el sector productivo trabajamos unidos, Argentina crece. Gracias a las economías regionales y a los gobernadores por el apoyo y la confianza. #CreoEnArgentina", sostuvo esta tarde el ministro Massa a través de su cuenta en la red social Twitter.
Se suma al respaldo de cámaras empresariales
El titular del Palacio de Hacienda se manifestó de esta forma luego de que las principales cámaras empresarias que representan a economías regionales salieron a explicitar su apoyo al anuncio realizado durante la víspera, a los que se sumaron también los gobernadores de provincias productivas.
El miércoles, el Gobierno anunció una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (conocido como PIE y también renombrado informalmente como "dólar agro") que alcanzará al complejo sojero y a distintas economías regionales ofreciéndoles un tipo de cambio de $300 por cada dólar exportado.
En el caso de la soja, el tipo de cambio diferencial estará vigente entre el 10 de abril y el 31 de mayo, en tanto el beneficio para las economías regionales comprendidas en la medida se extenderá hasta el 30 de agosto.
Palabras de los mandatarios
Al respecto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que “son señales positivas en momentos muy difíciles por la sequía. Es fundamental acompañar a los productores para no perder competitividad y apoyar la producción nacional, para superar este momento y prepararse para la próxima siembra”.
Asimismo, el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó su apoyo y afirmó que la medida “ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía”.
Con similar sintonía, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, celebró “las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional que van en dirección a fortalecer el desarrollo de nuestras economías regionales”.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados
Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.
El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.
El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.