El Gobierno argentino comunicó a países su reingreso a la Unasur
Está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El Gobierno argentino notificó a todos los países integrantes de la Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur) su regreso pleno a ese bloque regional, cuyo objetivo "es construir un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos", según indicaron fuentes de Cancillería.
"Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la Unasur como Estado miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada. Así lo dispuso el presidente Alberto Fernández y se lo comuniqué a los cancilleres de los estados miembros", consignó el canciller Santiago Cafiero a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
De esta manera, la Argentina retorna de forma plena al bloque regional, tras la salida decida por el expresidente Mauricio Macri en 2019, cuando transitaba la parte final de su mandato.
El 21 de marzo pasado, el presidente Alberto Fernández anunció el reingreso de Argentina a la Unasur al encabezar una reunión con integrantes del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), en el Salón de los Pueblos Originarios, en la Casa Rosada.
Cafiero comunicó anoche a los estados miembros que, "con motivo de dar continuidad a la participación" de la Argentina como Estado miembro, "se remitirá a la mayor brevedad posible un nuevo instrumento de ratificación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 del Tratado Consultivo" del bloque.
"La presente comunicación se inscribe en la decisión soberana de desandar el camino iniciado a través de la comunicación de denuncia de dicho Tratado realizada el 12 de abril de 2019 por la República Argentina y de promover la revitalización institucional de la Unasur", indica el texto de la carta que el canciller envió a los representantes de los países que integran el bloque y que publicó en sus redes sociales.
Al respecto, agrega que el regreso a la Unasur "le suma al país una opción integradora que no es excluyente de ninguna otra".
Por eso, indica que para el Gobierno argentino "es crucial toda instancia que agregue poder de decisión nacional y consolidación de una región cada vez más integrada, con mayor comercio intrazona, y mejores niveles de cooperación en pos de su desarrollo".
Cafiero destaca en la nota que los bloques de integración "son muy importantes para garantizar" que América Latina y el Caribe "continúen siendo la zona de paz más densamente poblada del mundo, justamente en un momento en que el planeta muestra signos graves de fragmentación e inestabilidad",
"Atento a nuestra condición de Estado miembro pleno de la Unasur se agradecerá tomar nota de la presente comunicación, señalándose que oportunamente se remitirá el depósito de su instrumento de ratificación a la República Bolivariana de Venezuela, en su carácter de Estado miembro garante de resguardo y patrimonio de Unasur, lo que será puesto también en conocimiento del resto de los miembros de la Unasur", finaliza la nota del canciller argentino.
La Unasur está integrada por Argentina -uno de los impulsores-, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El Tratado constitutivo fue firmado el 23 de Mayo de 2008, en el marco de la reunión extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en la ciudad de Brasilia, Brasil.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.