"No hay y no habrá ajuste, sí hay ordenamiento de los planes sociales"

El Ministerio de Desarrollo Social afirmó que “no hay ningún tipo de meta de ajuste ni del FMI ni de ningún actor del sistema sobre la política social".

Este miércoles, Unidad Piquetera lleva adelante manifestaciones en diversos puntos del país. - Foto: NA

Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación afirmaron que "no hay ni habrá ajuste" sobre las políticas sociales, y destacó que "hay libertad para reclamar y manifestarse". Asimismo, expresaron que "no hay una agenda de reclamos clara" por parte de las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) que realizan este miércoles una jornada de protestas en todo el país.

“Desde el Ministerio se sigue trabajando como todos los días para llevar soluciones y ordenar la política social”, dijeron fuentes de la cartera que encabeza Victoria Tolosa Paz.

En tanto, las fuentes ratificaron que “no hay ningún tipo de meta de ajuste ni del FMI ni de ningún actor del sistema sobre la política social en la Argentina" y advirtieron que "se manipula con mucho desconocimiento información pública y se dicen cosas a los medios que no son ciertas”.

El Ministerio ha incrementado la inversión social y es uno de los efectores de la política del estado que más ejecuta el presupuesto disponible. No hay ajuste. No hubo ajuste y no habrá ajuste. Si hay ordenamiento, claridad y mejora de la trazabilidad y la transparencia para las políticas sociales porque es justo y porque es un derecho de la sociedad que administremos más y mejor los recursos”, agregaron.

Dirigentes y militantes de organizaciones sociales y políticas, nucleados en la Unidad Piquetera, realizan una jornada nacional de protesta con cortes de tránsito en distintos puntos del país, en reclamo por "los 18 millones de pobres y millones de indigentes".

"El Gobierno lleva adelante una política de ajuste que hambrea a los trabajadores y saquea a los jubilados. Una política que se profundizará en las próximas semanas, luego del planteo del FMI de profundizar el ajuste con bajas masivas en planes sociales y recortes de los presupuestos en todos los rubros: previsión social, salud, educación, obra pública", indicó Unidad Piquetera en un comunicado.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Unidad Piquetera anunció una "jornada nacional de cortes" para este miércoles
El SEP se movilizó para que el salario iguale a la canasta familiar

Te puede interesar

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.