Desarrollan tecnología para mapear cultivos y estimar rindes y producción

“Tener mayor precisión de estos datos, a una escala casi predial, nos permite poder tomar mejores decisiones.", destacó Marcos Blanda, secretario de Agricultura.

Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia e IDECOR desarrollaron nuevos métodos para mapear cultivos y estimar rindes y producción.

"Con datos de la campaña 2021/22 que se suman a los existentes de 2020/21 y el relevamiento en marcha de la vigente campaña 2022/23, Córdoba consolida una nueva metodología de estimaciones agrícolas que incluye el mapeo de cultivos y estimación de rindes y producción a escala semi-predial", destacaron desde la Provincia.

El nuevo modelo, desarrollado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAyG) de la provincia, con apoyo de IDECOR, combina relevamientos de campo y la aplicación de técnicas de aprendizaje computacional, también conocidas como machine learning, con el uso de información satelital y otros datos geográficos disponibles en el geoportal MapasCordoba.

“Tener mayor precisión de estos datos, a una escala casi predial, nos permite poder tomar mejores decisiones. Productores, entidades, cámaras e instituciones, como gobiernos municipales, provinciales y también nacional, podemos tomar mejores decisiones sobre el uso del recurso suelo, la gestión del agua, la mejora en fertilización, analizar cómo se desarrolla un cultivo o la incorporación de nuevos cultivos al área de la provincia”, señala Marcos Blanda, secretario de Agricultura de la Provincia.

Los equipos técnicos del MAyG destacaron este salto de calidad en la generación de información, apoyado en la utilización de técnicas de última generación y su disposición en mapas abiertos, como un insumo relevante para el diseño de políticas sectoriales que genera externalidades en las cadenas productivas enlazadas.

Los resultados del último estudio, correspondiente a la campaña 2021/22, pueden consultarse en el Mapa de Estimaciones Agrícolas 21-22, que muestra la distribución espacial de los rindes con alto nivel de detalla en toda el área cultivada y el Mapa de Coberturas Agrícolas 21-22, que informa las áreas sembradas con soja, maíz y otros cultivos, con una unidad mínima de 1 ha.

El detalle completo de la metodología seguida, fuentes de datos y resultados obtenidos se encuentra disponible en el Informe Área sembrada, rindes y producción de soja y maiz. Campaña 2021-22, producido en septiembre de 2022.

Los mismos datos para la campaña 2020-2021 se encuentran disponibles en el mapa de  Estimaciones Agrícolas 20-21, que muestra la información detallada de rindes, y el mapa de Coberturas Agrícolas 20-21. Por su parte, el informe de la campaña 2020-21, elaborado en septiembre de 2021, se encuentra disponible en el siguiente enlace.

La campaña 2021-2022

El secretario de Agricultura destacó la importancia de esta información para conocer la relación entre los diferentes tipos de cultivos, a nivel provincial, de cuenca e incluso zonal. “Las estimaciones permitieron conocer que Córdoba estaba siendo más sustentable cuando comenzó a incrementar la superficie destinada al cultivo de maíz, equilibrando el balance gramíneas-leguminosas, lo que nos marca un camino hacia la sustentabilidad y el cuidado de los recursos naturales”, indicó.

Los resultados de la campaña 2021/22 muestran que se cultivaron 7,83 millones de hectáreas, lo que representa el 47,5% de la superficie provincial. Del total de la tierra cultivada, un 59,4% corresponde a soja, un 33,3% a maíz y el 7,3% restante a otros cultivos.

El rendimiento promedio de soja a nivel provincial fue 31 quintales por hectárea (qq/ha), mientras que para el maíz ese valor se ubicó en 77 qq/ha. El nivel de detalle del estudio permite observar la variabilidad de los rendimientos sobre una grilla regular de 25 ha de unidad mínima.

En el cultivo de soja, los rendimientos promedios más altos se registraron en los Departamentos Marcos Juárez, Sáenz Peña y General Roca, con valores por encima de los 35 qq/ha. En cuanto al maíz, los departamentos de mayor rendimiento promedio fueron también Marcos Juárez y Sáenz Peña, a los que se agregan Unión y Colón, con valores promedio en torno a los 80 qq/ha.

A partir de la estimación de rendimientos y el área sembrada, se calcula la producción respectiva, siempre a escala semi-predial. Para la soja, se estimó una producción de 14,6 millones de toneladas (Tn); en tanto que la producción de maíz sumó 20,2 millones de Tn.

Noticias relacionadas: 

AFIP clausuró una destilería por maniobras fraudulentas con granos
La Provincia lanzó 1.000 créditos sin interés para emprendedores

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.