Una multitud abrazó a los ex combatientes en la vigilia por Malvinas

Con vigilias en distintas ciudades se realizaron los actos por el Día de los Caídos y Veteranos en la guerra por la soberanía argentina en las islas.

La vigilia, que fue iniciada por un grupo de excombatientes en 1995, es desde entonces una tradición en el sur argentino - Foto: Télam

Con vigilias en distintas ciudades que a las cero hora de este domingo cantaron el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, grupos de excombatientes iniciaron los actos para conmemorar el Día de los Caídos y Veteranos en la guerra por la soberanía argentina en las islas, de la cual se cumplen 41 años.

En ese marco, en Córdoba, veterano, familiares de caídos y vecinos, realizaron una gran vigilia artística para reivindicar a los héroes de Malvinas en este nuevo aniversario. "Honramos a los veteranos y ex combatientes, conmemorando juntos esta fecha tan importante para la soberanía de nuestro país", indicó el municipio que ilpulsó una propuesta cultural y espectáculos musicales.

"En la tradicional vigilia, en vísperas del 2 de abril, mantenemos la memora activa frente a quienes dieron su vida para defender nuestra soberanía", indicó el intendente Martín Llaryora y agregó: "¡Honor, gloria y eterno reconocimiento a nuestros héroes!". 

Vigilia en el sur del país 

Con el viento gélido del sur, el pueblo de Río Grande, en la Patagonia argentina, se reunió este sábado a la noche  junto a los ex combatientes para realizar una vez más la vigilia por Malvinas en conmemoración a los caídos.

La noche cerrada y el viento que llegaba del mar no ahuyentaron a la multitud de fueguinos que se había congregado desde las 20 en el Monumento a los caídos para recordar a sus héroes.

La vigilia, que fue iniciada por un grupo de excombatientes en 1995, es desde entonces una tradición que involucra a todos los habitantes de Río Grande.

Los vecinos comenzaron a llegar en horas de la tarde junto a la Carpa de la Dignidad, un espacio montado anualmente a orillas del Mar Argentino, sobre la costa de Río Grande, donde los veteranos recibieron durante una semana a estudiantes de nivel primario y secundario para contarles sobre las alternativas de la guerra por la soberanía de las islas.

Los fueguinos esperaron alrededor del monumento el caer de la medianoche, cuando el viento fue interrumpido por la sirena que marcó a las 12 en punto el inicio del 2 de abril.

"Aquí nos igualamos todos como argentinos, aquí tenemos todos un mismo sentimiento, el de rendir honor a los veteranos de guerra que dieron su vida por recuperar nuestra soberanía en el territorio, y tenemos aquí hoy con nosotros a los que volvieron. Expresamos nuestro profundo reconocimiento para no olvidar a quienes dieron su vida por la dignidad de todos"; dijo ante la multitud el veterano de guerra Miguel Vázquez al comenzar su discurso.

Los veteranos con pelo blanco y medallas colgadas en el pecho se sentaron a la derecha de las banderas de ceremonia y fueron los únicos autorizados a tomar la palabra.

El Monumento de cemento con la inscripción "Dieron su vida por la dignidad de todos" estaba acompañado de muchas banderas. Algunas portadas por alumnos de jardín de infantes, otra era mantenida en alto por los propios veteranos, mientras el resto de los asistentes cubrieron de celeste y blanco la estructura blanca que lleva los nombres de los caídos.

En representación del gobierno nacional, el acto contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana; el jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Xavier Isaac, y el diputado nacional por el Frente de Todos Eduardo Valdés.

Por Tierra del Fuego estuvieron el gobernador Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza y el intendente de Río Grande Martín Pérez.

"A orillas del mar argentino la sirena ha sonado y ha comenzado esta fecha. La recuperación de dicho territorio y el ejercicio pleno de esa soberanía constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino", expresó el excombatiente Vázquez.

Los efectivos de la Armada presentes realizaron a pedido 41 tiros de salva en conmemoración de cada año transcurrido desde la finalización de la guerra.

"El recuerdo de quienes ofrendaron la vida por la patria está en nuestros corazones, a través del diálogo consensuado y sostenido, con la convicción de que las islas Malvinas son fueron y serán argentinas", resaltaron los veteranos para cerrar la vigilia.

Los fueguinos, en ese momento, reaccionaron con aplausos y despidieron a las banderas ceremoniales con un grito colectivo de "¡Viva la patria!".

Luego del discurso central, Taiana destacó que la vigilia significa "el recuerdo y el homenaje a los caídos" pero también "un compromiso para toda la sociedad argentina".

"Un compromiso no sólo para hacer memoria, sino para comprometernos en la efectiva recuperación de las Malvinas y del ejercicio pleno de soberanía como lo establece la Constitución. Los veteranos expresan los mejores sentimientos de nuestra patria", indicó el titular de la cartera de Defensa en declaraciones a Télam.

Taiana luego se acercó a saludar a los veteranos uno por uno y estrechó sus manos con los integrantes del Centro de Excombatientes de Río Grande.

En tanto, el titular del Centro de Excombatientes de Río Grande Raúl Villafañe destacó a Télam que si bien se perdió "una batalla" los veteranos lograron "ganar a muchas generaciones".

"Hoy vemos un chico de jardín de infantes que lleva a las Malvinas en el guardapolvo. Los vieron aplaudir a los chicos, y eso para nosotros significa que tenemos que seguir malvinizando", indicó en referencia a la silueta con la forma de las Malvinas que los estudiantes fueguinos llevan bordada en el guardapolvo.

Asimismo, el diputado Valdés señaló a la agencia Télam que "todos los argentinos deberían ir a Río Grande" y "sentir lo que se siente por la lucha de Malvinas".

Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego remarcó que el acompañamiento del Estado provincial a la vigilia trasciende las distinciones políticas.

"Todo el arco político defiende la soberanía y a los veteranos de Malvinas", aseguró.

Además, se refirió al pedido de los veteranos en su discurso de acelerar la creación de una comisión nacional de veteranos: "Ellos han pedido al Gobierno nacional respuestas que caben darles y no se las han dado, tiene que haber diálogo permanente, saben que las instituciones de Tierra del Fuego los quieren y los acompañan", subrayó.

Luego de la desconcentración, algunos de los presentes pudieron degustar el locro malvinero para 2.500 personas que fue repartido a 50 metros del lugar por miembros del Sindicato de Petróleo y Gas Privado.

Con información de Télam 

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.