Córdoba Por: Miguel Apontes31/03/2023

En plenario masivo, fue consagrada la conducción de la CGT Regional Córdoba

Para el encuentro de secretarios generales, desarrollado en el predio del Sindicato de Camioneros, los principales gremios movilizaron un buen número de militantes y activistas.

Este jueves, la CGT Regional cerró el proceso de normalización. - Foto: Miguel Apontes.

Este jueves se celebró un plenario de secretarios generales de los “59 gremios que se sumaron a la CGT Regional”, cerrando así el proceso de normalización iniciado el año pasado. De esta manera quedó conformada la conducción de la central en Córdoba, integrada por tres secretarios generales y distintas secretarías ya distribuidas.

Previo al inicio de las deliberaciones, en las inmediaciones del predio de Camioneros de Camino a Alta Gracia ya se percibía la tónica que los principales sindicatos quisieron imprimirle al encuentro: masiva presencia de trabajadores y el color del activismo gremial. La colectora a la autovía y las arterias adyacentes estaban repletas de ómnibus y combis, que trasladaron a la militancia gremial movilizada en buena cantidad por los diferentes sindicatos.

El sector del parque estuvo repleto de trabajadores metalúrgicos, de ATSA, AOITA, Camioneros, Fleteros, Luz y Fuerza, Suteryh, UPCN, AGEC, entre otros. Banderas, bombos y trompetas completaron la clásica estética de las reuniones cegetistas. Al menos dos mil personas se acercaron en la calurosa tarde de este jueves hasta las instalaciones de Camioneros. 

El plenario

En el inmenso salón con que cuenta el predio, se reunió la asamblea. Allí ingresaron sólo los delegados de cada gremio acreditados. Las palabras de bienvenida las dio el anfitrión, el secretario General del Sindicato de Camioneros de Córdoba, Edgar Luján. A su lado se ubicó Horacio Otero, el hombre designado por la conducción nacional de la CGT y que ofició como delegado normalizador de la Regional.

Otero llamó a conformar la Comisión de Poderes para verificar las acreditaciones de los participantes del congreso. Y en su discurso “felicitando a las organizaciones gremiales de Córdoba que llevaron adelante el proceso de normalización”, rememoró “otros 30 de marzo como el de hoy”, el de 1968 cuando se lanzó la CGT de los Argentinos liderada por Raimundo Ongaro; y el de 1982, donde la CGT, conducida por Saúl Ubaldini, se movilizó por Paz, Pan y Trabajo en plena dictadura militar.

Tras una corta deliberación, la comisión de poderes confeccionó los diplomas que acreditan los nombramientos en las diferentes secretarías que integran la comisión directiva de la CGT Regional. Como ya se conocía, la conducción estará a cargo de tres secretarios generales: Rubén Urbano (UOM), Ricardo López (ATSA) y Edgar Luján (Camioneros).

Otero celebró que la delegación Córdoba “es la regional 54 normalizada en el último tiempo a lo largo y ancho del país”. Y durante su alocución fue taxativo al reclamar “a los políticos” mayor participación en las listas y en responsabilidades de gestión. “Queremos compañeros y compañeras del movimiento obrero concejales, diputados y senadores, pero también los queremos en los ministerios”.

Se mencionó que fueron 60 los gremios que presentaron sus avales, aunque La Bancaria no concurrió al plenario en Camioneros, “a pesar de que a nivel nacional fue apoyada su integración a la CGT”, según se informó.

Saludos de la conducción nacional

Se recibieron llamados por vía telefónica y que pudieron escuchar todos los presentes de Carlos Acuña y Pablo Moyano, dos de los integrantes del triunvirato conductor de la CGT nacional, que también integra el dirigente de ATSA Héctor Daer.

El secretario de Interior, Abel Furlán, también se comunicó en plena reunión. El titular de los metalúrgicos tuvo un rol fundamental en el impulso de la normalización de las distintas delegaciones regionales de la central obrera.

Más allá de las salutaciones de rigor de la dirigencia nacional, vale destacar el énfasis puesto por Pablo Moyano a la hora de advertir “el avance de la derecha y los proyectos que viene a implementar en perjuicio de la clase trabajadora, como la reforma laboral o previsional”.

Nota relacionada:

En campaña para la intendencia, Passerini visitó la CGT Regional Córdoba

Te puede interesar

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.

Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave

El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.

Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención

La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.