En cinco meses el Centro Verde Telas recuperó más de 5,6 toneladas de residuos textiles
Todo lo recolectado se transforma en insumos gratuitos para proyectos de emprendedores circulares. El predio está localizado en barrio 1° de Mayo, en la zona sudeste de la ciudad.
Inaugurado por el intendente Martín Llaryora a principios de octubre de 2022, el nuevo Centro Verde Telas de la Municipalidad de Córdoba recuperó 5,6 toneladas de residuos textiles. A la fecha, unas 88 empresas y particulares retiraron material reciclado del centro.
El aporte fue realizado por vecinos, otros centros verdes y empresas de la ciudad. Todo lo recolectado se transforma en insumos gratuitos para proyectos de emprendedores circulares de la ciudad.
Una vez que los materiales son recibidos en la planta, se someten a un proceso de pesaje y selección con el objetivo de encontrarles un nuevo uso y evitar su descarte.
El personal encargado realiza una clasificación cuidadosa basada en el tamaño, textura y color del material, permitiendo que cualquier productor o emprendedor pueda aprovecharlos en su producción como materia prima.
Dentro del Centro Verde Telas se han establecido alianzas con diversas asociaciones civiles, como Las Omas, Brisas de Esperanza y Humanidad Colaborativa (Hilanda).
Algunos de sus miembros participan en el proceso de clasificación de los materiales, mientras que otros trabajan en el taller de confección de diseños.
El objetivo del Centro Verde Telas es generar otros agentes de cambio hacia la promoción de una economía sostenible, a través de la recolección y procesamiento de residuos textiles, una de las industrias más contaminantes del mundo.
El Centro Verde Telas está ubicado en avenida Agustín Tosco 9.561, en el barrio 1° de Mayo, en la zona sudeste de la ciudad. El predio de 1.000 m² cuenta con el equipamiento necesario para procesar descartes textiles provenientes de vecinos e industrias.
Este edificio tiene dos cortadoras de telas, cuatro máquinas de coser industriales con distintas funcionalidades, un apilador eléctrico, una balanza para pallets y una aspiradora industrial.
Este centro funciona de lunes a viernes de 8 a 20, es el sexto en la ciudad y el primero en Argentina dedicado exclusivamente al reciclaje y reutilización de telas.
Algunos de los productos ya en producción incluyen zapatillas urbanas con un 70% de caucho recuperado en la suela y un 100% de textil recuperado en la capellada de gabardina, cuentos infantiles 100% con textil recuperado y alfombras con base de malla plástica y superficie de textil recuperado 100%.
Además, se están produciendo productos como chalecos de invierno, remeras de mangas cortas y largas con un 100% de textil recuperado y botones fabricados con plástico recuperado y camperas deportivas.
Es importante destacar que a partir de este mes, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Siglo 21 y el Instituto Mariano Moreno trabajarán en conjunto con Centro Verde Telas para para que sus alumnos y egresado puedan realizar proyectos e investigaciones.
Los otros cinco centros verdes, a cargo del Ente COyS, están ubicados en diferentes puntos de la ciudad y se encargan del reciclaje de residuos orgánicos, papel y cartón, vidrio, plástico y metal.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.