Inscriben para la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad

Las personas interesadas se pueden matricular hasta el 5 de abril inclusive. Las clases comenzarán ese día y tendrán una modalidad virtual con algunas instancias presenciales.

Hasta el 5 de abril estarán abiertas las inscripciones para cursar la Diplomatura en Economía Circular. - Fotos: gentileza



 

El Ente Municipal BioCórdoba y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) informaron que hasta el 5 de abril estarán abiertas las inscripciones para cursar la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad Nivel 1.

Las clases comenzarán el mismo 5 de abril con una clase presencial donde se desarrollarán los objetivos, modalidad de cursado y de aprobación de la capacitación.

La Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad es libre y gratuita, certificada por el Ente Municipal BioCórdoba y la UNC, y su equipo docente garantiza profesionales de primer nivel.

Además, cuenta con instancias de puesta en práctica de los principales elementos de la Economía Circular. El año pasado, más de 1.000 estudiantes egresados finalizaron exitosamente el cursado de las dos primeras cohortes.
El objetivo es dotar de herramientas técnicas para potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, mejorando la tasa de reciclaje, el empleo verde y la inclusión social.

Se trata de crear un valor ambiental positivo en el área metropolitana o “Gran Córdoba” sin perjuicio de la participación de otros actores sociales como municipios o comunas.

Modalidad de cursado

El cursado será virtual asincrónico, con encuentros presenciales optativos y se cursará a través de la plataforma del INFOSSEP. Certifica 110 horas cátedra y se encuentra aprobada por la Universidad Nacional de Córdoba.
Los contenidos y las clases están orientados a introducir al estudiante en los conceptos principales de Economía Circular, Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible, responsabilidad social, gestión de residuos y otros temas relacionados.

La diplomatura es libre y gratuita. El único requisito es tener usuario Ciudadano Digital. Las inscripciones se realizan en la siguiente página web: DIPLOMATURA EN ECONOMÍA CIRCULAR Y ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD.

La apertura institucional y primera clase serán el miércoles 5 de abril a las 17 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC (Av Valparaíso, en la Ciudad Universitaria).

Un cambio cultural

El presidente del Ente BioCórdoba, Enzo Cravero, recorre desde hace semanas distintos municipios del interior invitándolos a participar del cursado de la Diplomatura. El propósito es generar herramientas concretas de formación para los profesionales de los municipios en este paradigma.

Esta innovadora iniciativa intenta promover desde la Universidad y los municipios participantes un cambio cultural, contribuyendo a la concientización sobre la responsabilidad en la generación de residuos, aportando a la mitigación de su impacto en el ambiente, así como también planteando estrategias para el aprovechamiento de materiales descartados y su reinserción en nuevos circuitos productivos.

Convenio para embellecer espacios verdes de Ciudad Universitaria

El ente BioCórdoba firmó un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Municipalidad de Córdoba para mejorar el mantenimiento de jardines y espacios verdes en la zona de Ciudad Universitaria.

De la rúbrica participaron la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio; el secretario de Políticas de Sustentabilidad de la UNC, Germán Stropa; y la coordinadora del programa de Gestión de Áreas Verdes, Laura Vargas. Por el lado del municipio se hicieron presentes el presidente del BioCor, Enzo Cravero, y el subsecretario de Articulación y Convivencia Territorial de la Secretaría de Políticas Sociales, Mauricio Romero.

El convenio permitirá desarrollar tareas de mantenimiento y parquización de espacios verdes abiertos en zonas límites entre la jurisdicción de la Ciudad Universitaria y del ejido municipal.

“Desde la UNC, específicamente desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias, hay algunas tecnicaturas y cursos en los que nos hemos basado para preparar esta capacitación”, señaló Laura Vargas.

Los espacios verdes en los que se llevarán adelante las prácticas serán plazas, plazoletas, rotondas, canteros y veredas de las zonas que vinculan los ejidos de la Municipalidad de Córdoba y de la UNC. Algunos de los lugares intervenidos serán: área verde lindera a avenida Cruz Roja Argentina; rotonda intersección avenida Valparaíso; rotonda intersección con avenida Rogelio Nores Martínez; zonas verdes de veredas sobre avenida Rogelio Nores Martínez; rotonda acceso a ciudad universitaria por avenida Concepción Arenal y zonas anexas; rotonda bulevar Chacabuco y avenida Los Nogales; zona verde sobre calle Richardson/Venezuela y zona verde sobre avenida Vélez Sársfield, entre otras.


Destinatarios:

  • Profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresario, tanto productivo como de servicios. 
  • Emprendedores con perfiles sustentables. 
  • Personal técnico y político de sectores gubernamentales en todos sus niveles: municipal, provincial y nacional, del ámbito ejecutivo y legislativo. 
  • Docentes universitarios y terciarios, técnicos y profesionales. 
  • Público en general que busque complementar su perfil profesional con algunas de las competencias relacionadas 
    a la temática.
     


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.