Córdoba proyectó 50 actividades en el marco del Mes del Astroturismo

Como actividad destacada dentro de la nutrida grilla, se desarrollará desde el 5 de abril un Curso de Introducción al Astroturismo.

Con una grilla de actividades, el objetivo es acercar el conocimiento astronómico a los turistas que visitan Córdoba. - Foto: LNM

La Agencia Córdoba Turismo junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia presentó las actividades que serán desarrolladas durante todo abril en la propuesta denominada Mes del Astroturismo.

Con una nutrida grilla de actividades, el objetivo es acercar el conocimiento astronómico a los turistas que visitan Córdoba.

La jornada se llevó a cabo en el Parque del Chateau y estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés y el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara. Durante el Mes del Astroturismo se llevarán de 50 actividades en la ciudad de Córdoba y en otras 20 localidades de la provincia.

“Por segundo año consecutivo estamos lanzando esta propuesta en Córdoba. Hay que destacar el desarrollo de la impronta que ha tenido este segmento durante todo el último año, con una fuerte presencia en todo el territorio cordobés. Tanto desde la Agencia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología como los diferentes municipios y los operadores turísticos tienen hoy una agenda astroturística permanente en cada corredor y eso le da a Córdoba le da Córdoba un valor importantísimo en el segmento”, sostuvo Avilés.

A su turno, Pablo de Chiara señaló: “Es un gran desafío poder lanzar esta segunda edición de Astroturismo. Tenemos un enorme potencial para observar el cielo y para contemplar la historia del Astroturismo en nuestra provincia. Para este mes tenemos pensadas 50 actividades en toda la provincia con telescopios, con posibilidades de observación, con charlas magistrales”.

Curso de Introducción al Astroturismo 2023

Como actividad destacada de esta propuesta que se desarrollará durante todo el mes de abril, el 5 de abril se iniciará el Curso de Introducción al Astroturismo 2023, destinado a prestadores y operadores de turismo alternativo, estudiantes de astronomía y carreras afines, estudiantes de las carreras de turismo y de guía de trekking, guardaparques, informantes turísticos y público en general.

La modalidad del curso será presencial y tendrá una duración de 3 meses, con fecha de inicio a partir del miércoles 5 de abril de 2023, de 17 a 19 horas, y continuará todos los miércoles del mes de abril, mayo y junio de 2023. El curso será gratuito y se dará en el Auditorio del Observatorio Astronómico Córdoba, ubicado en la calle Francisco N. Laprida 854. 

Los objetivos principales del curso de extensión están relacionados con la formación teórica y práctica de los actuales y futuros prestadores de astroturismo, en donde se les brindarán las herramientas necesarias para interpretar el cielo a simple vista o con ayuda de instrumentos, para dirigir grupos de turistas y para producir sus propias experiencias de turismo astronómico. 

Para inscribirte en el Curso de Introducción al Astroturismo, ingresar aquí.

Agenda de actividades

Cabe señalar que en ese sentido Córdoba siempre fue pionera, ya que es la provincia del país en tener un observatorio astronómico que ya cumplió 150 años, y desde el cual se realizó por primera vez un estudio sistemático del cielo austral, que marcó el comienzo de importantes contribuciones a la investigación científica que hoy se complementan con lo turístico para ofrecer una nueva alternativa y una propuesta cada vez más completa a los visitantes que llegan a nuestra provincia.

La agenda completa de los eventos previstos para el Mes del Astroturismo es el siguiente: 

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.