Inseguridad y adicciones son las principales preocupaciones en Córdoba

El dato surge de un estudio geolocalizado, realizado por la Oficina Estrategia y el Centro de Estudios y Proyectos del Poder Judicial.

La encuesta se realizó durante el año 2022 con más de 1.300 entrevistas, en barrios de la ciudad y en el interior. - Foto: Poder Judicial de Córdoba

El dato surge de un estudio realizado por la Oficina Estrategia y el Centro de Estudios y Proyectos del Poder Judicial de Córdoba, a través de un relevamiento geolocalizado del equipo del Programa de Referentes Comunitarios del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), acerca de las preocupaciones de la población, su mirada frente a las personas más vulnerables y los espacios de contención social.

La encuesta se realizó durante el año 2022 con más de 1.300 entrevistas, tanto en barrios de la ciudad de Córdoba como en las distintas localidades del interior de la provincia, y los entrevistados fueron integrantes de diez sectores de la sociedad: religioso, educativo, salud, ONG, prensa, administración pública, cultural, deportivo, Justicia local y centros vecinales.

El trabajo sostuvo que cuatro de cada diez consultados también observan con alta preocupación la “pobreza”, mientras que tres de cada diez mencionan como preocupantes la “salud”, los “conflictos vecinales” y “falta de servicios”.

Entre otros datos el estudio revela que la inseguridad se presenta con más fuerza en las opiniones de las personas que viven en capital (86%) frente a las que habitan en el interior provincial (58%).

Mientras que el problema de la droga se ve con más preocupación en el interior (75% de los encuestados) ante el 60% de las opiniones de capital.

Con respecto a los grupos sociales afectados en sus derechos, las opiniones de los entrevistados señalan a niñas, niños y adolescentes (NNA) y personas mayores como los que se ven más vulnerados.

Finalmente, al ser consultados acerca de los lugares donde encuentran más contención, las respuestas mayoritarias fueron las correspondientes a los centros deportivos, las iglesias o templos, las escuelas y los centro culturales o recreativos.

Los resultados del relevamiento “permitirán fortalecer el vínculo directo de la Justicia con cada comunidad y generarán otras actividades de enlace necesarias”, resaltó la información oficial sobre el rol del Poder Judicial y otros organismos del Estado.

El trabajo tuvo como principal objetivo “acercar el Poder Judicial a la sociedad”, generando enlaces en cada comunidad con sectores claves (salud, educación, ONG, administración pública, religiosos, deportivos, prensa, culturales, centros vecinales) a través de intervenciones directas, tendientes a conocer las problemáticas y promover derechos y establecer una resolución más efectiva de los conflictos, se añadió.

Fuente: Télam y Poder Judicial de Córdoba

Noticias relacionadas:

Detienen a dos hombres por el crimen de una mujer de 93 años en La Cumbre
Violencia narco: el ministro López negó que Córdoba se parezca a Rosario

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.