Congreso: JxC presentó proyectos para derogar los canje de deuda

Legisladores opositores proponen la derogación de los decretos que establecieron el canje de deuda en organismos públicos.

Negri planteó que la pesificación de los activos en dólares "es un manotazo ilegal a activos". - Foto: archivo

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron dos proyectos mediante los cuales proponen la derogación de los decretos de necesidad y urgencia que establecieron el canje de deuda en organismos públicos.

La primera de las iniciativas lleva la firma del titular del bloque radical, Mario Negri, y de sus correligionarios Soledad Carrizo, Ricardo Buryaile, Miguel Bazze, Julio Cobos, Karina Banfi, Ximena García, Manuel Aguirre, Juan Martín, Fernando Carbajal, Pedro Galimberti, Jorge Rizzotti, Gabriela Lena, Marcela Coli y Gustavo Bouhid.

El segundo proyecto fue motorizado por Alejandro Cacace, de Evolución Radical, y sumó las adhesiones de Pablo Torello, Graciela Ocaña y Silvia Lospennato (PRO); de los cívicos Paula Oliveto y Marcela Campagnoli; del representante de Avanza San Luis, Claudio Poggi; y de los radicales Lisandro Nieri, Gerardo Cipolini y Pamela Verasay.

En la primera de las iniciativas, Negri planteó que "la pesificación de los activos en dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es un manotazo ilegal a activos que pertenecen a los jubilados y pensionados actuales y futuros".

La iniciativa propone derogar los decretos de necesidad y urgencia 163 y 164, ambos del 22 de marzo de 2023, publicados en el Boletín Oficial el pasado jueves 16.

En tanto, Cacace sostuvo en su proyecto que "el decreto 164 viola flagrantemente la Ley de Administración Financiera al abstraer de su ámbito una operación que está claramente alcanzada por el artículo 65 de esa norma".

"En el caso de ambas disposiciones del Ejecutivo, además, al obligar a los organismos públicos, en particular al FGS de Anses, a pesificar los activos que tengan nominados en dólares está estafando a los verdaderos destinatarios de ese Fondo", agregó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El PRO presentará un amparo por canje de deuda en organismos públicos

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.