Carlos Paz tuvo una ocupación promedio del 70% durante el finde largo
El principal destino turístico de la provincia, que ya organiza los feriados de Pascua, tuvo una alta ocupación en las distintas categorías.
La ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, el principal destino turístico de la provincia, tuvo durante el fin de semana largo, conmemorativo por el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, una ocupación que “promedió el 70% en las distintas categorías”, informaron desde el área de estadísticas de la Secretaría de Turismo Cultura y Deportes del Gobierno Municipal.
Asimismo, se destacó que a los visitantes se les ofreció una importante agenda de eventos deportivos, culturales y recreativos, tales como una nueva velada de boxeo Arano Box, realizada en el Espacio del Hotel Mónaco, el Campeonato del Centro de Vela (Clase J24) y la Feria de Artesanos, entre otros.
En tanto, el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Sebastián Boldrini, manifestó a la agencia Télam que la temporada de verano 2022/2023 ha sido “exitosa”, al igual que el pasado fin de semana, por lo tanto las expectativas para el feriado largo de Semana Santa “las perspectivas son muy buenas”.
En ese sentido añadió que ya se comenzó a trabajar con los distintos sectores involucrados con la oferta turística para que “los cordobeses y los visitantes cuentan con muy buenas propuestas en Semana Santa”.
“Ya comenzaron las reservas y hay mucha consultas, por lo tanto las expectativas es que, como viene ocurriendo en esta fechas, seguramente va a ser muy bueno”, estimó con respecto al nivel de ocupación de las 70.000 plazas que cuenta Villa Carlos Paz.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.