Carlos Paz tuvo una ocupación promedio del 70% durante el finde largo

El principal destino turístico de la provincia, que ya organiza los feriados de Pascua, tuvo una alta ocupación en las distintas categorías.

"Seguramente va a ser muy bueno”, dijeron las autoridades tras las reservas y consultas por Semana Santa. - Foto archivo

La ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, el principal destino turístico de la provincia, tuvo durante el fin de semana largo, conmemorativo por el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, una ocupación que “promedió el 70% en las distintas categorías”, informaron desde el área de estadísticas de la Secretaría de Turismo Cultura y Deportes del Gobierno Municipal.

Asimismo, se destacó que a los visitantes se les ofreció una importante agenda de eventos deportivos, culturales y recreativos, tales como una nueva velada de boxeo Arano Box, realizada en el Espacio del Hotel Mónaco, el Campeonato del Centro de Vela (Clase J24) y la Feria de Artesanos, entre otros.

En tanto, el secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Sebastián Boldrini, manifestó a la agencia Télam que la temporada de verano 2022/2023 ha sido “exitosa”, al igual que el pasado fin de semana, por lo tanto las expectativas para el feriado largo de Semana Santa “las perspectivas son muy buenas”.

En ese sentido añadió que ya se comenzó a trabajar con los distintos sectores involucrados con la oferta turística para que “los cordobeses y los visitantes cuentan con muy buenas propuestas en Semana Santa”.

“Ya comenzaron las reservas y hay mucha consultas, por lo tanto las expectativas es que, como viene ocurriendo en esta fechas, seguramente va a ser muy bueno”, estimó con respecto al nivel de ocupación de las 70.000 plazas que cuenta Villa Carlos Paz.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

En el fin de semana largo, unos 880 mil turistas viajaron en todo el país

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.