De paso por Córdoba, Daniel Scioli reafirmó aspiraciones presidenciales
El embajador argentino en el país vecino señaló que Brasil "es otra vez el principal socio comercial de Argentina". Actividades en la capital y Villa María.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, reafirmó este jueves en Córdoba que mantiene su aspiración a posicionarse como precandidato presidencial, a la vez que destacó que el vecino país "volvió a ser el primer socio comercial de Argentina" y que la provincia mediterránea ocupa el segundo lugar en exportaciones a ese destino.
Luego de iniciar su agenda en la capital, en las plantas de Iveco y Fiat Argentina, en el Polo Industrial de Ferreyra, por la tarde Scioli pasó por Villa María, donde resaltó que "a partir de la relación que hemos reconstruido con Brasil, la economía cordobesa, sus emprendedores y los sectores productivos tienen una extraordinaria posibilidad".
"Generamos que el Estado brasileño sea un gran destino para las exportaciones argentinas, de hecho Brasil volvió a ser el primer socio comercial de Argentina", resaltó el embajador en rueda de prensa que brindó tras una recorrida en la empresa Aerca, en Villa María.
En esa visita a Villa María, en la que estuvo acompañado por el ministro de Producción, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, y el intendente Martín Gill, Scioli también tuvo paso por el Parque Industrial y Clúster quesero.
En ese punto destacó: "En 2022 las exportaciones de leche en polvo y quesos argentinos a Brasil crecieron 88% y 93%, respectivamente, frente a 2019".
"Desde la embajada trabajamos para seguir potenciando la producción y las exportaciones de Córdoba", agregó.
Con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, "estamos en ese proceso de integración muy profunda" entre ambos países, había expresado Scioli a Canal 12 de Córdoba durante su estadía en la capital provincial.
El ex gobernador bonaerense y candidato presidencial en 2015 por el Frente para la Victoria (FPV) visitó primero las plantas de las empresas Iveco y Fiat Argentina, en el Polo Industrial de Ferreyra, en el marco de las gestiones vinculadas a las exportaciones automotrices al vecino país.
Scioli dijo que se está trabajando en una agenda de alianza comercial para "integrar la industria automotriz con Brasil", y que se trabaja en lograr "mayor productividad y competitividad para exportar" a esa nación, particularmente con el modelo de automóvil Cronos, que, dijo, es un "producto emblemático exitoso en ventas en Argentina".
Aspiraciones presidenciales
Consultado sobre si su paso por Córdoba tiene que ver con su campaña como candidato presidencial, respondió: "No estoy de campaña. La mejor campaña es el trabajo (como embajador) y el de mostrar mis ideas de visión del futuro de Argentina".
Con respecto a su eventual candidatura manifestó: "Ya dije con toda claridad que cuenten conmigo. Siento que hay una demanda de previsibilidad, de confiabilidad, de alguien con experiencia que pueda descomprimir esta pelea política y encausar a la Argentina".
En ese contexto, consideró que hay que "poner el foco en producir cada vez más para que se pueda vivir cada vez mejor", y para alcanzar esa meta es necesario "vincular el mundo educativo con el mundo del trabajo y la economía del conocimiento", resaltó.
Remarcó que luego de su candidatura presidencial de 2015 tuvo tiempo para "analizar, hacer autocrítica y repensar muchas cosas".
Y sostuvo que su función en Brasil le ha permitido actualizarse y tener en claro que "en este contexto de crisis globalizada y de inestabilidades financieras hay que tratar de expandir toda la diversidad productiva".
Al referirse a la gestión del presidente Alberto Fernández, dijo que el actual mandatario "tenía otra agenda" cuando asumió, pero "de repente se encontró con la desgraciada pandemia (de coronavirus) que ha hecho estragos, tuvo que enfrentarse a la deuda con el FMI, reestructurar las deudas con bonistas, la guerra (de Ucrania), la inflación en todo el mundo y ahora la sequía".
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".