Las personas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas de atletismo
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, anunció que la decisión regirá desde el 31 de marzo.
Las personas transgénero verán vetada su participación en las competiciones femeninas de atletismo "desde el 31 de marzo", anunció hoy Sebastian Coe, el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics).
"El Consejo (de World Athletics) decidió excluir de las competiciones femeninas internacionales a los atletas transgénero hombres y mujeres que hayan tenido una pubertad masculina", explicó Coe.
Añadió que "el Consejo de World Athletics tomó medidas claras para proteger la categoría femenina de nuestro deporte y hacerlo restringiendo la participación de los atletas transgénero e intersexuales", consignó la agencia AFP.
La mayoría de los actores del atletismo consultados "estimaron que las atletas transgénero no deben competir en la categoría femenina", explicó.
"Para muchos, las pruebas de que las mujeres trans no conservan una ventaja sobre las mujeres biológicas son insuficientes. Quieren más pruebas antes de tomar en consideración la opción de una inclusión en la categoría femenina", añadió el máximo dirigente de World Athletics.
El reglamento actual dictaba que las atletas transgénero que quisieran participar en la categoría femenina mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles/l durante un año.
Por otra parte, las atletas intersexuales, como por ejemplo la emblemática corredora sudafricana Caster Semenya, deben -desde abril de 2018- mantener su tasa de testosterona bajo los 5 nml/l durante seis meses para para estar autorizadas a participar en las distancias que están entre los 400 metros y la milla (1.609 metros).
Ese reglamento había sido denunciado por Semenya -dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en 800 metros- que se niega a someterse a un tratamiento hormonal o una operación.
La deportista sudafricana perdió los recursos interpuestos, especialmente ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).
El Comité Olímpico Internacional (COI) había pedido a las federaciones deportivas, en noviembre de 2021, que establecieran sus propios criterios sobre las personas transgénero e intersexuales en las competiciones de alto nivel.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Platense dio el golpe: venció a Racing y se metió en cuartos
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
San Lorenzo y Rosario Central avanzaron a cuartos de final del Torneo Apertura
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Talleres sigue sin ganar en Copa Libertadores: igualó con Libertad en el Kempes
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola: “No puedo estar más emocionado”
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.
Murió Luis Galván, ídolo de Talleres y campeón del mundo con la Selección argentina en 1978
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.