El Ministerio de Economía consiguió $416.500 millones en nueva licitación

Se recibieron 1.643 ofertas, que representan un total de VNO ofertado de $664.156 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $430.264 millones.

Economía salió airoso de uno de los vencimientos más exigentes de este trimestre. - Fuente: Télam

El Ministerio de Economía obtuvo más de $416.500 millones en la licitación de hoy, un monto equivalente al 113% de los vencimientos que tenía esta semana, por lo que obtuvo un financiamiento neto de $49.500 millones, informó la Secretaría de Finanzas.

En total, se recibieron 1.643 ofertas, que representan un total de VNO ofertado de $664.156 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $430.264 millones, que representa un valor efectivo de $416.546 millones.

De esta forma, Economía salió airoso de uno de los vencimientos más exigentes de este trimestre, luego de haber despejado más del 50% de los pagos que debía realizar hasta junio gracias al canje de deuda que cerró la semana pasada, al que ingresaron sobre todo los bancos, y que permitió extender plazos de vencimiento 18 meses.

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, dijo que hoy fue "un día importante y positivo", ya que "además de presentar medidas que, entre otras cosas, nos permiten desendeudar a la Argentina en más de u$s 4 mil millones de bonos ley extranjera", el Gobierno enfrentaba "la licitación en pesos más importante del trimestre".

"Vencían $367 mil millones de deuda del Tesoro Nacional, tuvimos ofertas por $664 mil millones de valor nominal y aceptamos por $ 416.500 millones. Queremos agradecer a las instituciones del sistema financiero argentino y a los particulares que confiaron en nuestra propuesta", señaló Setti en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

En esta oportunidad, el Tesoro ofreció una LELITE al 21 de abril de 2023, solo para fondos comunes con una tasa anual nominal del 72%, lo que implica un incremento de 300 puntos respecto de la anterior licitación.

También se emitieron dos letras nuevas: una ajustable por CER (X18L3) con vencimiento el 18 de julio y una a descuento (S31L3) con vencimiento el 31 de julio de 2023.

Se reabrió, además, una letra a descuento (S30J3) con vencimiento el 30 de junio y una letra ajustable por CER (X18S3) con vencimiento el 18 de septiembre de 2023, y hubo una reapertura de un bono en moneda dual (TDF24) con vencimiento el 28 de febrero de 2024, y de un bono vinculado al dólar (TV24D) con vencimiento el 30 de abril de 2024.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Massa brindó detalles de las medidas para reducir presión sobre dólares

Te puede interesar

El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.