Por unanimidad, el Consejo Superior aprobó el presupuesto de la UNC

Se dio a conocer el presupuesto que la institución ejecutará durante el año. Las unidades académicas recibirán un diferencial de 20 puntos.

Aceptaron el presupuesto de UNC. - Foto: UNC

En la jornada de este martes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó por unanimidad el presupuesto que ejecutará durante todo el año. De esa forma, las unidades académicas tendrán 20 puntos a favor, respecto de las distintas dependencias del área central. 

Eso se complementa, además, con una batería de servicios que el Rectorado instrumenta para los distintos claustros de todas las unidades académicas, como el sistema de becas para estudiantes o el servicio del Comedor Universitario.

Para las políticas de inclusión estudiantil este año se girarán 742 millones de pesos, y los programas de extensión destinados a la comunidad (Universidades populares, Escuela de Oficios, Compromiso Social Estudiantil y Cultura) recibirán 421 millones.

El esquema de distribución votado fase foco en tres ejes principales: la transformación educativa, el fortalecimiento de la vida universitaria y la vinculación y apertura hacia la comunidad. El 80% estará destinado a cubrir los costos de personal y el 20% restante será aplicado a gastos de funcionamiento, entre los que se cuentan las obras y distintas políticas de gestión.

El presupuesto para la Casa de Trejo asciende a 72 mil millones de pesos. La cifra es resultado de adicionar las partidas recibidas a través presupuesto nacional, más los fondos generados por la propia institución. De estos últimos, el 57% es aportado por el Laboratorio de Hemoderivados. 

Respecto a ciencia y tecnología, el documento prevé destinar 429 millones de pesos a becas, 552 millones de pesos a subsidios a la investigación y para la adquisición de grandes equipamientos. Una nota distintiva de este presupuesto es la previsión de una partida para el mantenimiento de los edificios históricos que dependen de la institución universitaria. 

Noticia relacionada:

Ya están habilitadas las inscripciones para el Comedor Universitario

Te puede interesar

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.

Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos

Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.

Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.

Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte

En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.

UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.

Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario

El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.