AFIP detectó evasión por casi $500 millones en establecimiento de porcinos
El total evadido equivale a la carga de 330 camiones de transporte. La firma registraba un atraso de más de 60 días en la carga de información.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó maniobras de evasión fiscal en 10 mil toneladas de maíz valuadas en $499 millones y, a partir del hecho, clausuró un establecimiento productor de porcinos en la provincia de Córdoba.
En un comunicado, el organismo precisó que agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) descubrieron que "el volumen de granos en los silos era menor a lo declarado, por lo que se presume que se realizaron operaciones de ventas no declaradas de cereales o bien de los productos obtenidos con la utilización los mismos, tales como la venta de animales vivos o kilos de carne".
El total evadido equivale a la carga de 330 camiones de transporte, se detalló. Asimismo, la firma registraba un atraso de más de 60 días en la carga de información cotejada en los registros que exige la Resolución General AFIP N° 3593/14.
A partir de esa revisión, los inspectores constataron la evasión de las obligaciones fiscales y la falta de transparencia en las operaciones de comercialización.
En consecuencia, la AFIP -a través de las áreas especializadas en sector agropecuario- dispuso "la clausura del establecimiento que tendrá impacto scoring en el sistema de información simplificado agrícola (SISA)", se precisó.
Los operadores del comercio de granos, incluidos los compradores para consumo, están obligados a un régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra, que permite un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas.
"Las áreas de la DGI especializadas en actividades agropecuarias continúan focalizando sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal", concluyó el organismo.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.