Concejo Deliberante: buscan frenar candidaturas testimoniales
En la sesión de este jueves tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza para modificar el Código Electoral Municipal.
En la sesión de este jueves en el Concejo Deliberante tomó estado parlamentario el proyecto de ordenanza para modificar el Código Electoral Municipal, presentado por el bloque Fuerza de la Gente que lidera Olga Riutort.
La concejala Gabriela Paulí fue quien elevó el pedido en el recinto y el proyecto será tratado en la Comisión de Legislación General, Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes. El mismo agrega una cláusula que hace referencia a la simultaneidad electoral entre provincia y municipio; y a la eliminación de las candidaturas testimoniales.
“La sociedad política del gobernador Juan Schiaretti con Mauricio Macri se evidenció cuando en la sede del Partido Justicialista se repartían los votos para la candidatura presidencial del dirigente del PRO. Desde entonces, esta alianza política se fue consolidando y Schiaretti fue pegando o separando las elecciones provinciales y municipales en función de sus propios intereses. En este año electoral, todo parece indicar la intención de despegar las elecciones para garantizar que De Loredo sea Intendente, Llaryora Gobernador y el propio Schiaretti candidato a presidente, para restarle votos al Frente De Todos en la elección Nacional” analizó Riutort.
Desde el bloque Fuerza de la Gente consideran que estas prácticas ya fueron utilizadas en su momento con Ramón Mestre para evitar que Olga Riutort llegará a la intendencia y, como contraparte, "en retribución a ese favor político Mestre posteriormente juntó las elecciones para favorecer el triunfo de Juan Schiaretti en la provincia y Martín Llaryora en la ciudad".
“Hoy, aunque Llaryora quisiera que sean simultáneas, no lo podría hacer porque tiene 90 días de plazo previo antes de la finalización de su mandato para convocarlas, al igual que el gobernador. Por eso planteamos en el caso de simultaneidad 65 días de plazo y no 90 días, para que cualquier intendente pueda decidir la fecha y tenga la posibilidad de juntarlas sí es su voluntad. Esto también favorece a que el resto de las fuerzas políticas puedan ordenar sus listas estratégicamente con sus mejores candidatos” explicaron desde el espacio que dirige Olga Riutort.
En otro orden, la concejala del bloque Gabriela Paulí dijo que “no se puede dar vuelta la cara al contexto desde donde surgen las candidaturas testimoniales que evidencian la crisis de representatividad política. Los ciudadanos se sienten cada vez más alejados de las instituciones democráticas y ya no perciben por qué carriles se resuelven los conflictos, se canalizan las demandas y las aspiraciones del electorado que muchas veces quedan insatisfechas”.
Finalmente, reconociendo que hay una tarea pendiente de los partidos políticos para mejorar las condiciones democráticas, desde el bloque Fuerza de la Gente manifestaron: “Llaryora con esta herramienta normativa tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con el peronismo y que no es funcional a los contubernios políticos que le dan la espalda a la militancia”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.